Zona de Debate

EN LA POLITICA PARA QUE SIRVE LA CAJA CHINA

14/04/2025 - Hace 1 día en Durango Estado

EN LA POLITICA PARA QUE SIRVE LA CAJA CHINA

Zona de Debate | 14/04/2025 - Hace 1 día
EN LA POLITICA PARA QUE SIRVE LA CAJA CHINA

Por: Gilberto Jiménez Carrillo

La política es el instrumento del hombre para manipular al hombre. Se suponía que esta herramienta se utilizaba para poder servir a la sociedad, buscando como retribución el agradecimiento y la satisfacción de ver a las personas en plenitud. En materia política, la caja china es una manera de distraer, llamando la atención a otra noticia que despierta más curiosidad o inclusive morbo pero de menor trascendencia. Se le llama “caja china” porque cuando se logra abrir, dentro de ella hay otra caja más pequeña, dentro de la cual hay una más, y así sucesivamente, construyendo una cortina de humo. El término proviene de la dinastía Ming (China), donde se usaban cajas selladas para comunicar órdenes imperiales sin interferencias. En literatura es un recurso que consiste en introducir un relato dentro de otro, pero haciendo una analogía con el periodismo, cada caja vendría a ser una nota que llama más la atención que la anterior y despierta la curiosidad por seguir hasta el fin. Un escándalo tapa a otro y cuando se desvanece se genera uno nuevo que mantiene el interés hasta lograr el objetivo. Se dice que hay dos grandes tipos de decepción: ocultar la verdad o mostrar lo falso. La finalidad u objetivo de esta, es cabalmente distraer la atención de los ciudadanos de temas relevantes e importantes, minimizándolos ante temas de menor trascendencia. Actualmente, muchos gobiernos y empresas en el mundo emplean el sistema de la “caja china” para manipular información y desviar la atención de las audiencias hacia temas escandalosos y sensacionalistas a fin de cubrir aquellos que ponen en riesgo la reputación del funcionario o de la propia institución. Para entender un poco más el tema de la caja china, algunas noticias de las televisoras que pasan en cadena nacional son demasiado intrascendentes o simples, pero les dedican más de medio programa a esas notas. En 1994 México enfrentaba crisis económicas y políticas significativas, como el «error de lo que provocó una devaluación masiva del peso y un aumento en la inflación. Durante este período, surgieron reportes sobre una criatura llamada el «Chupacabras», que atacaba a animales de granja. En 2010, la desaparición y posterior hallazgo sin vida de la niña Paulette Guevara Farah acaparó la atención mediática en México. En 2014, se reveló que la primera dama de México, Angélica Rivera, poseía una mansión de lujo conocida como la «Casa Blanca», este escándalo coincidió con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Estos ejemplos ilustran cómo, en diferentes contextos y momentos históricos, se han empleado estrategias para desviar la atención pública de temas sensibles o problemáticos, utilizando noticias o eventos como cortinas de humo. En pocas palabras si la noticia surge en un momento donde hay escándalos de corrupción o problemas administrativos, podría interpretarse como una distracción y si la noticia se presenta de manera exagerada o desproporcionada frente a otros temas importantes en la agenda local, podría considerarse una «caja china». Un caso reciente es cuando el presidente Donald Trump mencionó en su toma de protesta que el Golfo de México pasaría a ser el “Golfo de América”, lo cual es en un posicionamiento ridículo y sin sentido, lo que ya se sale de toda proporción, pues semejante declaración no es una caja, sino una bóveda china. Mientras tanto, los medios amplifican la distracción y la sociedad cae en el juego, desviando su atención del problema original. Es en ese momento cuando el poder aprovecha la distracción para tomar decisiones sin oposición, ya sea aprobando leyes impopulares, ocultando informes o negociando acuerdos sin la mirada crítica del público. En otros casos, la polarización se convierte en herramienta de distracción: se enciende el debate sobre aborto, religión o inmigración para dividir a la sociedad y ocultar temas más urgentes. En resumen, la caja china es una táctica de manipulación que apela a la falta de atención y al impulso emocional de la sociedad. Lo peor de todo es que seguimos cayendo. Cada vez que mordemos el anzuelo de la distracción, cada vez que discutimos sobre el tema equivocado, estamos facilitando el trabajo a quienes han hecho de la manipulación una herramienta de poder. La caja china no solo oculta el problema: nos convierte en cómplices involuntarios de nuestra propia desinformación. El lingüista, filósofo, politólogo, intelectual y activista estadounidense de origen judío Noam Chomsky afirma que la manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, por qué destruye los cerebros.
Email:[email protected]

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram