Zona de Debate

La increíble historia de Nestora

05/04/2025 - Hace 15 horas en Durango Estado

La increíble historia de Nestora

Zona de Debate | 05/04/2025 - Hace 15 horas
La increíble historia de Nestora

Por: Gilberto Jiménez Carrillo

“¿Cómo que una mujer va a traer las riendas de la policía comunitaria?”, le dijeron a Nestora Salgado cuando en 2012 organizó en Olinalá al grupo de ciudadanos que se hizo cargo de la seguridad pública. Nestora Salgado se dio a conocer luego del asesinato de un taxista, tras una ola de homicidios, secuestros y extorsiones en 2012, lo que derivó en la formación de un grupo de autodefensas en Olinalá. En el velorio del taxista, los pobladores salieron a buscar a los delincuentes, y entraron por la fuerza a una casa a la que todos ubicaban como el escondite del grupo criminal. En aquella ocasión, los pobladores encontraron armas largas conocidas como “Cuernos de Chivo”, chalecos tácticos y credenciales. Minutos después llegó el síndico municipal acompañado por policías municipales, quienes confiscaron lo encontrado en el lugar. Ese día emergió el liderazgo de Nestora Salgado.  En el año 2012, cuando Nestora Salgado visitaba su comunidad de nacimiento en Guerrero, durante su estadía en los Estados Unidos, los habitantes del pueblo se levantaron en repudio a la creciente inseguridad. Salieron a la calle y cuestionaron a las autoridades por su inacción y presunta complicidad con delincuentes. El nombre de Nestora Salgado García se ha convertido en un símbolo de resistencia para muchas mujeres que luchan contra la violencia patriarcal en varias regiones del continente y para las comunidades indígenas que reivindican sus sistemas de seguridad y justicia. La comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, en el estado de Guerrero, fue considerada presa política por Amnistía Internacional. Se trata de una víctima más de la criminalización de los movimientos indígenas en el continente. El 18 de marzo de 2016 fue liberada, después de dos años y ocho meses de prisión. Su liberación fue producto de la articulación de la lucha de sus abogados, Sandino y Leonel Rivero, en México; Alejandra Gonza, de la Universidad de Washington; la solidaridad nacional e internacional y la presión política ejercida por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas. Tras una serie de movilizaciones, reclamos en su nombre y una huelga de hambre que ella realizó dentro de la cárcel fue liberada. El primer Auto de libertad se le otorgó porque no contó con asistencia consular a pesar de ser también ciudadana extranjera ya que estaba casada con un estadounidense. Otro Auto de libertad se da luego de que el juez que revisó el caso consideró que las acciones de la comandanta estuvieron enmarcadas en la Ley 701 que avalan los sistemas de justicia en los pueblos indígenas. En las entrevistas que le hacían, esta extraordinaria mujer decía que como Edith Piaf, no se arrepentía de nada, que estaba orgullosa de haber unido a su pueblo contra los delincuentes y las injusticias, y que también enfrentó a una red de pornógrafos infantiles y liberó a niños y adolescentes de sus esclavistas. Decía que si por las muchas justicias que hizo tenía que pagar con cárcel, no le importaba. Se mantenía firme, pues estaba segura de no haber hecho nada malo y de siempre haber obrado con honradez y en favor de su pueblo. Nestora Salgado fue postulada como senadora plurinominal en representación del estado de Guerrero, obteniendo un escaño en el Cámara de Senadores durante las elecciones federales de México de 2018. En el Senado de la República, Salgado García se desempeñó secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, integrante de las comisiones de Asuntos Indígenas, Estudios Legislativos, Trabajo y Previsión Social y Seguridad Pública proponiendo durante su gestión seis iniciativas de reforma de ley. Se trata de una persona excepcional, de una mujer sumamente inteligente, de fuerte carácter y al mismo tiempo, dulce. La severa comandante es también una mujer femenina. Nunca le importó estar vestida con una fea piyama. Al pensar que tuvo pocos estudios en escuelas, recordaba a Villa y a Zapata, venidos de abajo y grandes líderes populares.

Email:[email protected]

 

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram