Zona de Debate

Los candidatos ciudadanos en México

14/02/2025 - Hace 7 días en Durango Estado

Los candidatos ciudadanos en México

Zona de Debate | 14/02/2025 - Hace 7 días
Los candidatos ciudadanos en México

Por: Gilberto Jiménez Carrillo

 

Estamos acostumbrados a votar por un partido o por el candidato de un partido, pero ¿qué sucede cuando alguien sin partido político busca ser elegido por un cargo de elección popular? Cuentan los relatos populares que, durante varias décadas, tras el hartazgo político existente, miles de mexicanos votaron en las elecciones presidenciales por Cantinflas, inclusive algunos dicen que pudo haber ganado elecciones. Pero hay dos cuestiones: uno, que él no se había postulado como candidato y, dos, no se permitía una candidatura ciudadana. Con la reforma político-electoral realizada en el año 2012, se determinan las obligaciones y derechos de los candidatos independientes y se da a los ciudadanos la posibilidad de participar en elecciones sin pertenecer a algún partido político, siempre y cuando logren su registro con las firmas correspondientes. Los abanderados ciudadanos se lanzan en unas elecciones en las que reina la incertidumbre y la desigualdad. Hay una gran diferencia entre las reglas estrictas que rigen el límite de gasto y financiamiento de los candidatos que van con el apoyo de un partido político y las normas para quienes no representan partido alguno. El que se haya dado la oportunidad de participar a candidatos independientes con las reformas electorales realizadas, no garantiza que mejorará el escenario político ni democrático en el país. Por la manera en que se hizo, podría más bien haber lesionado la institucionalidad de esta figura independiente, afectando su legitimidad y dañando su reputación, que es el intangible más preciado de cualquier institución. La victimización que exaltan los candidatos ciudadanos hacia su misma persona los hace mártires del sistema, pero han enfocado su mensaje en demostrar que a pesar de las injusticias ellos van hacia delante contra los partidos de siempre y harán historia junto con todos los demás ciudadanos que se sumen a su triunfo. La intención de dar poder a los ciudadanos es muy buena y el fondo también. Ahora la gente que anulaba su voto o simplemente no asistía a votar porque no creía en los partidos podrá manifestar su derecho al elegir a un candidato independiente y mostrar a los partidos políticos que ya no se cree en ellos, que se está cansado de ellos. Se abre la puerta a manifestarse, participar y exigir con resultados tangibles. Anhelar una democracia en la que también se pueda escoger a personas que están fuera de las cúpulas de partidos políticos puede resultar muy útil en varias formas: puede quitarles fuerza a los partidos y otorgarla al ciudadano, puede poner mayor presión social sobre el gobernante en turno, puede hacer que mejoren los gobiernos al “ciudadanizar” las administraciones y poner especialistas en puestos muy concretos que en verdad sirvan al pueblo. Pero como todo lo que puede ser, también puede no ser. En definitiva, el que llegue un candidato independiente a gobernar o tener una curul o escaño puede traer muchos cambios. Los candidatos independientes cuentan con una ventaja frente a los que representan a partidos políticos. Alrededor del mundo, en la actualidad, hay una crisis de credibilidad que ha beneficiado a las candidaturas independientes, los ciudadanos están hartos de la política y todo lo que abone a un tema social, ciudadano, es mejor recibido que lo que venga de políticos. La gente no confía en la política, ni en los políticos, ni en los partidos. La gente está desencantada y cada vez es mayor la abs­tención, el ciudadano no sale a votar por desilusión. La estrategia de los candidatos indepen­dientes va encaminada a congregar todo el hartazgo que hay por los antiguos políticos y encaminarlo a desarrollar mensajes de participación ciudadana, transparencia y seguridad. ¿Por qué motivos vota la gente? ¿Por las propuestas de los candidatos? ¿Por tener fe en lo que prometen cumplir? La gente vota por identificación con los candidatos o partidos. Votarán por él ella si se identifican con su relato, con su ideología, con su persona. Votarán por ellos si logra demos­trar una verdadera semejanza con ellos. De acuerdo a esto, los candidatos libres de partidos tienen una gran ventaja, la gente los percibe como iguales, se libran del hastío existente contra los políticos partidistas y ellos mismos los critican en sus discursos. Se hacen más cercanos al pueblo. (Extracto de artículo publicado por Miguel Cravioto miembro de la Asociación de Comunicación Política en julio del 2015.)

Email:[email protected]

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram