Madres buscadoras, ejemplo de valentía y dignidad. La presidenta Sheinbaum las escucha y las apoya
26/03/2025 - Hace 3 días en Durango EstadoMadres buscadoras, ejemplo de valentía y dignidad. La presidenta Sheinbaum las escucha y las apoya

Por: Gilberto Jiménez Carrillo
Más de 100 mil personas han desaparecido en México desde 1964, situación que ha obligado a cientos de mujeres a darse a la tarea de buscar a sus seres queridos. Este problema sistemático ha reemplazado la vida cotidiana de miles de personas por una de incertidumbre, de duelo continuo y búsqueda incansable, búsqueda que ha sido liderada sobre todo por las madres. Se trata de mujeres movilizadas por la esperanza que recorren enormes distancias buscando a sus hijas e hijos por ciudades, pueblos, carreteras, ríos y montañas. Desde el 2011, en el marco del 10 de mayo, Día de la Madre, en México se realiza la Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus hijas, hijos, verdad y justicia. Mujeres que son madres, rascan la tierra, recorren pueblos, montañas, ríos y ciudades buscando a sus hijos y toda persona querida que fueron víctimas de desaparición. A ellas se las conoce como madres buscadoras, rastreadoras. Las madres y familiares de las personas desaparecidas de a se juntaron en colectivos y luego en redes. Hoy están a lo largo y ancho del país. Juntas aprendieron cómo llenar una ficha de localización, cómo poner una denuncia, cómo salir y buscar en el cerro, todo esto sin protocolos y sin herramientas. La búsqueda de personas desaparecidas requiere de una gran preparación, pues se trata no solo de caminar largas distancias, sino conocer a fondo los procedimientos oficiales de las instituciones involucradas. Buscar a un hijo en carreteras y cerros es algo que nadie tendría que verse en la obligación de hacer y sin embargo es la realidad de miles de madres mexicanas. Los colectivos familiares de búsqueda son el único faro de luz ante la desaparición forzada que desde hace décadas ha atormentado al país. Estas madres buscadoras enseñan el camino, y, sobre todo, enseñan el camino a otras familias. Pues estas valientes y dignas mujeres han conseguido que la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo las escuche, sino que intervenga para combatir esta situación. La presidenta Sheinbaum Pardo anunció seis acciones inmediatas, que incluyen varias iniciativas de reforma, para combatir el delito de desaparición en el país. Para el gobierno de México, atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares, afirmó la titular del Ejecutivo. Uno de los grandes problemas de México no son las leyes, que las hay, sino el caso que se les hace. Prueba de ello es la legión de madres que andan buscando a los suyos de estado en estado, apenas armadas con pico y pala. Muchas veces las leyes en México van por un lado y la voluntad de los servidores públicos, por otro, pero en el caso de las desapariciones al fin se llegó a un punto final, pues para la Presidenta de México reiteró su compromiso con los familiares de personas desaparecidas, asegurando que su gobierno actuará con sensibilidad y empatía, ya que el eje de su administración está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la atención a las víctimas. Es increíble como el amor de madre puede hacer por buscar donde sea y sin descanso a sus hijos desaparecidos, es sorprendente la lucha que estas mujeres encabezan, por eso nuestro reconocimiento por su tenacidad y ejemplo.
Email:[email protected]