Zona de Debate

“Melo” Almada y López Obrador, ambos fueron los primeros

21/04/2025 - Hace 5 horas en Durango Estado

“Melo” Almada y López Obrador, ambos fueron los primeros

Zona de Debate | 21/04/2025 - Hace 5 horas
“Melo” Almada y López Obrador, ambos fueron los primeros

 

Por: Gilberto Jiménez Carrillo

Desde pequeñitos nos inculcan la cultura del número uno. Carreras, exámenes, competiciones, concursos… lo más importante, siempre, es llegar a ser el primero. El primero es el que precede a los otros de su especie en lugar o tiempo, es el o la que sobresale por encima de los demás.  El primer hombre que pisó la luna se llamaba Neil Armstrong, cuando lo hizo dio a conocer la famosa frase de es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad. Pero ¿cómo se llamaba el segundo hombre que pisó la luna?, ¿quién se acuerda de él? Ejemplos como este existen por cientos, la intención es demostrar que pocas veces nos acordamos de quienes fueron los segundos.

Desde luego que este ejemplo sirve para referirse a los que fueron los primeros, pero en hacer o realizar cosas positivas, porque desde luego que también existen las o los primeros en hacer cosas negativas. Baldomero “Melo” Almada Quirós nació un 7 de febrero de 1913, en el municipio de Huatabampo, Sonora, en plena Revolución mexicana. Su padre fue un importante político que llegó a ser cónsul de México en Los Ángeles, por lo que emigró al país vecino del norte desde que era niño. Peloteros mexicanos en las Ligas Mayores van y vienen, pero el pionero que abrió la oportunidad para que se fijaran en los beisbolistas aztecas fue Baldomero “Melo” Almada hace 92 años.  “Mel” Almada nació en Huatabampo, Sonora, y debido al trabajo de su padre acudió a la escuela en Los Ángeles, California, donde demostró sus cualidades en béisbol, futbol americano y atletismo. Comenzó su carrera como lanzador, pero en el transcurso de ella se cambió a jardinero y bateador, donde más destacó. Tras su paso por las ligas menores, debutó con los Medias Rojas de Boston el viernes 8 de septiembre de 1933 a la edad de 20 años. Con la noticia de que Almada iría al béisbol estadounidense hubo celebración en la colonia mexicana de Los Ángeles. El 23 de julio se organizó el “Día de Almada” donde participaron nombres importantes de aquella comunidad como el cónsul mexicano Alejandro V. Martínez y Rosita Moreno, actriz mexicana de Fox Studios; también encabezaron la celebración los boxeadores Kid Azteca y Babe Face Casanova.  Almada jugó siete temporadas en las Mayores en un lapso de 1933 a 1937 con Boston, posteriormente emigró a los Senadores de Washington hasta 1938, después pasó a los Cafés de San Luis y terminó su carrera ligamayorista en los Dodgers de Brooklyn.  De 646 juegos en Grandes Ligas, consiguió .284 de promedio de bateo, 706 imparables, 107 fueron dobles, 27 triples y 15 cuadrangulares. Anotó 363 carreras, produjo 197, recibió 214 bases por bolas, se ponchó en 150 ocasiones, robó 56 bases y su porcentaje de embasarse fue de .342. El primero de octubre de 1935 jugando para Boston, “Melo” Almada fue el bateador que le conectó el último hit a Babe Ruth en su modalidad de pitcher de los Yankees. Luego de una vida dedicada al béisbol el rápido zurdo jardinero central, bateador de líneas y robador de bases, murió en Caborca, Sonora, el 13 de agosto de 1988 a los 75 años. “Melo” Almada es quien puso a los peloteros mexicanos en los reflectores y cada vez que un paisano debuta en la llamada gran carpa, debería de establecerse algún tipo de recordatorio en su memoria.

El licenciado Andrés Manuel López Obrador puso a México en los reflectores del mundo, su peculiar estilo de gobernar lo hizo ser el primero en varias cosas, al igual que el sonorense, el expresidente de la República fue el primero en empezar o crear algo, tan es así que algunas de sus ideas, métodos y propuestas de gobernar, sirven de ejemplo o guía para otros. Baldomero “Melo” Almada, y Andrés Manual López Obrador tienen dos cosas en común, su gusto por el béisbol y que fueron los primeros en hacer cosas que dejaron huella, cuyas acciones perduraran por siempre. Si bien es cierto no siempre se trata de ser el primero en hacer alguna cosa, por lo menos ser el primero en hacerla bien, pues también en eso coinciden ambos personajes, cada quien, en su actividad, además de ser los primeros, lo hicieron muy bien. A diferencia de muchos otros, el sonorense y el tabasqueños fueron los primeros en algo sobresaliente y nada más por eso, jamás pasarán al olvido.

Email:[email protected]

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram