En tutorial de artes visuales aprende a utilizar el Estarcidor y su aplicación
01/10/2020 - Hace 4 años en DurangoEn tutorial de artes visuales aprende a utilizar el Estarcidor y su aplicación
![En tutorial de artes visuales aprende a utilizar el Estarcidor y su aplicación]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/10/utilizacion-del-esparcidor-1-1024x768.jpg)
Por: Mónica Rojas
“Utilización del Estarcidor y su Aplicación” de Jorge Antonio Chávez, es uno de los proyectos ganadores de la Jornada Virtual de Arte y Cultura Durango 2020, y este jueves 1 de octubre forma parte de la agenda digital, el tutorial de artes visuales será trasmitido a través del FB IMAC a las 18:00 horas.
Jorge Antonio Chávez Vela es Licenciado en Artes Visuales, egresado del UJED, ha sido maestro de dibujo arquitectónico y natural en la UNES, ha participado con el director de arte mexicano Enrique Estévez (Titanic), en producciones cinematográficas como Carretas del Este y Batallón de San Patricio en la elaboración de escenografías, cañones, diligencias, y carretas para estas películas. Su obra se ha expuesto en ciudades como; Monterrey, Guanajuato, Zacatecas, Tampico, Torreón, Puebla, Veracruz, entre otras.
El presente proyecto muestra la forma de realizar un ornamento con letra capitular, empleando el método del Estarcidor. Este procedimiento es sencillo, económico y preciso, ha sido empleado a través de los años tanto de forma artística como comercial. El estarcidor, palabra o tecnicismo que proviene del latín “Extergere” limpiar, es el padre del que hoy conocemos como esténcil, que es un tipo de imagen reproducida a partir de una plantilla o calco como un dibujo recortado o patrón que permite su reproducción en serie.
Te podría interesar: Aprende a afinar tu Violonchelo con la maestra Cecilia Jiménez