89% de personas transgénero mueren por crímenes de odio

Tadeo Campagne, activista de la comunidad LGBTIQ+ dio a conocer que la transfobia continúa siendo una de las principales causas de violencia contra las personas trans en todo el mundo. Hoy en día, el 89 % de los asesinatos de personas trans están relacionados directamente con crímenes de odio motivados por su identidad sexual. Esta alarmante cifra no solo refleja la realidad en México, sino también a nivel global.
En promedio, la esperanza de vida de las personas trans se encuentra entre los 35 y 40 años, y el principal motivo de muerte siguen siendo los crímenes de odio.
Tadeo Campgne por otro lado, el 11 % de las muertes de personas trans se relaciona con complicaciones de salud o tratamientos médicos. Sin embargo, este porcentaje también tiene un trasfondo de exclusión: muchas personas trans, especialmente mujeres trans, acceden a tratamientos hormonales o quirúrgicos en condiciones económicas precarias. Esto las lleva a recurrir a personas no capacitadas o sin formación médica especializada.
Este acceso limitado y peligroso a la salud también es consecuencia de la transfobia, ya que muchos profesionales de la salud no están sensibilizados ni capacitados para atender adecuadamente a esta población.
¿Cómo afecta esto a la comunidad?
- Falta de políticas públicas efectivas para proteger a personas trans.
- Violencia normalizada en muchas comunidades y entornos sociales.
Tadeo Campagne destaco que es urgente generar conciencia, exigir justicia ante los crímenes de odio y garantizar el acceso digno y seguro a la salud para todas las personas trans, sin discriminación ni prejuicios.
Por: Mónica Haro