Alta demanda de admisión en la UJED, solo el 35% logra entrar; estudiantes aseguran que es muy difícil
23/05/2025 - Hace 5 horas en DurangoAlta demanda de admisión en la UJED, solo el 35% logra entrar; estudiantes aseguran que es muy difícil

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) enfrenta una alta demanda en su proceso de admisión 2024. En junio, alrededor de 4,600 egresados de bachillerato se presentaron al examen Ceneval, con la esperanza de obtener un lugar en esta institución. Sin embargo, la UJED solo cuenta con capacidad para recibir a aproximadamente 1,500 nuevos estudiantes, lo que equivale a una tasa de aceptación del 35%. El ceneval de este 2025 será el 6 de junio.
Esta situación implica que un 65% de los aspirantes no logrará ingresar a la UJED, lo que subraya la urgencia de ampliar la oferta educativa en Durango. Alumnos manifiestan en el día del estudiante que ser integrante de la UJED es difícil pero no imposible.
Este fenómeno también plantea la necesidad de generar alternativas que garanticen el acceso a la educación superior.
UJED y el reto de cubrir la demanda de admisión
Estudiantes como Danna Martínez, de contaduría, consideran que estudiar en la UJED representa una gran oportunidad. “No es fácil entrar”, comenta, señalando que se debe presentar el examen Ceneval o aprobar el curso cero.
Andrea Martínez, alumna de Psicología, coincide en que la competencia por un lugar en la UJED es alta, pero anima a los aspirantes a no rendirse.
Por su parte, Diego Torres Cezareti, de Derecho, resalta que estudiar en esta universidad “es un mérito” y que “son carreras, no carreritas”.
Victoria Valles, estudiante de preparatoria nocturna, afirma que cada quien tiene metas y que no deben abandonarse, sino buscar la forma de superarse para cumplirlas.
Deserción estudiantil en la UJED: cifras preocupantes
Además de los desafíos de admisión, la UJED también enfrenta el problema de la deserción estudiantil. Durante la pandemia, algunas facultades presentaron cifras alarmantes: Ciencias Forestales registró una deserción del 30% y Veterinaria un 15%. En promedio, la universidad alcanzó un 8% de deserción general.
Estos datos reflejan la importancia de fortalecer el acompañamiento académico y emocional a los estudiantes, así como de impulsar políticas que fomenten la permanencia universitaria.
Por: Víctor Salas