Detectan tercer caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas
23/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoDetectan tercer caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas

Un nuevo caso de infestación por gusano barrenador en un ser humano fue confirmado en el Ejido Altamira 2, municipio de Mapastepec, en Chiapas. El paciente, un hombre de aproximadamente 40 años, fue ingresado al Hospital Regional de Alta Especialidad "Ciudad Salud", ubicado en Tapachula, para recibir tratamiento médico especializado.
Familiares del afectado detectaron la presencia del parásito al manipular una herida abierta, lo que permitió la identificación del gusano en etapa larval. Este es el tercer caso de miasis registrado en Chiapas en lo que va del año; los anteriores se confirmaron en Acacoyagua y Tuzantán, respectivamente.
Chiapas tiene el 60% de los casos
Las autoridades sanitarias aún no han emitido un comunicado oficial sobre el estado de salud del paciente ni sobre medidas de prevención adicionales en la región. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas concentra el 60% de los casos nacionales de gusano barrenador.
Del total de mil 500 casos documentados en el país, 900 corresponden al estado de Chiapas, evidenciando una fuerte incidencia en la región costera. Municipios como Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán y Villa Comaltitlán son los más afectados, según datos preliminares recabados por autoridades federales y estatales.
La miasis es causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales invaden tejidos vivos y pueden ocasionar daños graves si no son tratadas. Este tipo de infección no sólo representa un problema de salud pública humana, sino también un importante riesgo para la ganadería y la economía local.
Especialistas recomiendan mantener la higiene en heridas abiertas, evitar el contacto con animales infectados y reportar inmediatamente cualquier síntoma sospechoso a las autoridades sanitarias. Mientras tanto, la población de Mapastepec y zonas aledañas se mantiene alerta ante la posibilidad de nuevos casos, en espera de acciones coordinadas.