Nacional

Gusano Barrenador no afecta el consumo de carne en México

19/05/2025 - Hace 7 horas en México

Gusano Barrenador no afecta el consumo de carne en México

Nacional | 19/05/2025 - Hace 7 horas
Gusano Barrenador no afecta el consumo de carne en México

A pesar de la reciente detección de la plaga del gusano barrenador en el ganado del sur de México, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) emitió un mensaje de tranquilidad para los consumidores a nivel nacional. La organización asegura que la presencia de esta plaga no representará una limitación para el consumo de productos cárnicos en el país.

Macarena Hernández, directora general de Comecarne, fue enfática al declarar: "No vemos que esto [el gusano barrenador] vaya a afectar o que la gente empiece a dejar de consumir. Trabajaremos estrechamente con los ganaderos para promover que la carne es segura y que puedan consumirla sin ninguna preocupación específica".

En este contexto, Ernesto Salazar, economista del Consejo, destacó los esfuerzos de la industria por mantener una oferta constante y accesible para los consumidores. Subrayó la colaboración con la Secretaría de Economía para la ratificación de acuerdos que permitan la extensión arancelaria, facilitando la obtención de materia prima a precios asequibles. Esta medida busca "amortiguar estos efectos y evitar que el consumidor final se vea limitado", explicó Salazar.

Las declaraciones de Comecarne se dan en un momento en que las estadísticas de consumo de carne en el primer trimestre de 2025 muestran un panorama positivo. El consumo total de carne experimentó un incremento del 4.6 por ciento. Dentro de este crecimiento, la carne de cerdo sobresale con un aumento del 9.5 por ciento en su demanda, seguida por el pollo con un alza del 4.6 por ciento.

No obstante, no todas las categorías registraron aumentos. El consumo de carne de res y pavo experimentó una reducción del 1.3 por ciento y 10.3 por ciento, respectivamente, durante los primeros tres meses del año.

Salazar atribuyó el aumento general en el consumo al fortalecimiento del poder adquisitivo de la población. "El fortalecimiento del poder adquisitivo de la población permitió que más mexicanos, incluidos los que tienen menores recursos, puedan comer res, pollo y cerdo, principalmente", señaló.

En la misma conferencia de prensa, se recordó el impacto positivo del incremento del 18 por ciento en las transferencias gubernamentales de programas sociales durante el año anterior. A esto se sumó el aumento del salario mínimo, que tan solo el año pasado fue del 12 por ciento.

Finalmente, Salazar resaltó otro factor clave que impulsa el poder adquisitivo de los mexicanos: la creciente participación en el mercado laboral. "En los últimos cuatro años, México mantiene una tendencia a la baja en la desocupación. De hecho, el año pasado nuestra tasa de desocupación fue del 2.6 por ciento, una de las más bajas en varios años", concluyó.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram