Atiende Salud Pública Municipal 88 picaduras de Alacrán

Durante el periodo comprendido entre enero de 2024 y marzo de 2025, la Dirección de Salud Pública Municipal ha atendido 88 casos de picadura de alacrán en Durango. Así lo informó su titular, Juan Esteban Aguilar, quien también mencionó que desde la apertura del nuevo Hospital del Niño, ubicado en la colonia Isabel Almanza, solo se ha registrado un caso de picadura de alacrán.
Picadura de alacrán en aumento durante temporada de calor
Según las autoridades de salud pública, este tipo de incidentes tiende a incrementarse en la temporada de calor. Aguilar indicó que en los próximos días podrían aumentar los reportes debido al clima cálido, por lo que es fundamental estar alerta, especialmente con los menores de edad.
El titular explicó que los síntomas más comunes por una picadura de alacrán en menores son el llanto espontáneo, sin causa aparente, y dolores localizados. En estos casos, se recomienda acudir inmediatamente a un módulo médico o al hospital para una evaluación rápida y tratamiento oportuno.
Salud Pública recomienda medidas contra picadura de alacrán
La Dirección de Salud Pública exhorta a la ciudadanía a implementar medidas preventivas en casa, como:
-
Eliminar acumulaciones de objetos y basura.
-
Sellar rendijas, grietas o espacios por donde puedan ingresar los alacranes.
-
Sacudir ropa, cobijas y calzado antes de usarlos.
-
Mantener limpio el entorno doméstico y de trabajo.
También se recordó que el Hospital Municipal del Niño cuenta con el antídoto y personal capacitado para atender cualquier caso de picadura de alacrán, por lo que se recomienda acudir a este centro ante la menor sospecha de alacranismo.