Local

Campesinos mexicanos siguen en desventaja frente a productores de Estados Unidos: Agrónomos

04/01/2025 - Hace 1 mes en Durango

Campesinos mexicanos siguen en desventaja frente a productores de Estados Unidos: Agrónomos

Local | 04/01/2025 - Hace 1 mes
Campesinos mexicanos siguen en desventaja frente a productores de Estados Unidos: Agrónomos

Los campesinos mexicanos siguen en desventaja frente a los productores de Estados Unidos, opinó el presidente de la Federación Agronómica del Estado de Durango, Manuel Ríos Herrera, en relación a la próxima negociación del tratado comercial de América del Norte.

El primer tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se firmó en 1992; han pasado 33 años y el campo mexicano se ha empobrecido e incrementado la dependencia alimentaria en granos básicos como el maíz amarillo y ahora hasta en frijol.

Para 2026 viene una revisión del T-MEC y el panorama para los agricultores mexicanos sigue incierto.
Manuel Ríos señaló que el campo de Durango que sufre de sequía en los últimos años, en el 2024 se esperaban mejores cosechas pero las lluvias fueron escasas e irregulares, en consecuencia hubo una pobre producción de frijol y el maíz se ha destinado al forraje del ganado.

Desafortunadamente no existe una política pública destinada a la reproducción de semilla y la recuperación de suelos; el presupuesto de los gobiernos no va enfocado a la asesoría técnica y en consecuencias los agricultores, sobre todo de temporal, sembrarán lo que puedan y como puedan, lo que no permitirá una recuperación de la economía en el medio rural.

En el caso de las tierras de riego, el escenario también es complejo, las presas están medio vacías y deben decidir un cambio de cultivos, de lo contrario les faltará agua para asegurar su cosecha.

Además del impacto del cambio climático, la crisis hídrica y la falta de acompañamiento técnico; los campesinos mexicanos no tienen acceso a financiamientos, las únicas opciones de crédito es la banca comercial y los intereses son muy alto; a diferencia de los productores de Estados Unidos y Canadá, donde sus gobiernos liberan millones de dólares en subsidios para apoyarlos en tiempos difíciles.

Por esta razón, los campesinos mexicanos siguen en desventaja frente a los productores de Estados Unidos y Canadá; sembrar en México es muy costoso, no hay apoyos; a diferencia de la agricultura en los otros países mencionados, donde tienen agua, subsidios y créditos baratos.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram