Se autorizaron 35 bombardeos de nubes para estimular las lluvias en Durango y solo se han realizado seis, informó el gobernador Esteban Villegas, se solicitará a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) informe porque detuvo estas acciones.
El más reciente reporte del Monitor de Sequía de México (MSM) señala que cerca del 90% del estado de Durango sufre sequía, desde moderada hasta extrema.
La severa crisis hidrológica tiene a la entidad al borde de un desastre agropecuario.
Hay muchas tierras sin sembrar y agostaderos, sin pasto, avanzan los días y se vencerán las fechas para cultivos básicos como el frijol, incluso en la agricultura de riego, por las altas temperaturas, reportan plagas y pobre desarrollo de las plantas.
En consecuencia, se prevé una baja cosecha y un alto riesgo de muerte de animales.
Sobre este grave escenario, el gobernador Esteban Villegas reconoce que estamos metidos en un problema por la sequía, «cuando al campo le va mal, a todos nos va mal», porque cuando hay producción de alimentos se dispara el precio de la comida.
«Lo urgente ahorita es que llueva; de los 35 bombardeos que nos autorizó el gobierno federal, llevamos seis, hoy tengo una llamada con el director de la Conaza para ver porque se nos detuvieron, nos urge (lluvias) sobre todo en el valle», apuntó.
Recordó que el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), que encabeza Ricardo Navarrete, ha estado apoyando fuertemente al campo duranguense, sobre todo a la ganadería.
En caso de que no llueva, es un escenario altamente posible, se gestionarán recursos extraordinarios ante el Gobierno de la República para ayudar a las familias rurales.
«Ya varias familias se la están viendo complicadas y entre más pasan los días, y no llueve, se va a poner más crítico; yo espero para mañana tener respuesta de los bombardeos que faltan, ojalá lo podamos tener, y, sino, decirles que haremos en la emergencia», concluyó.
Por: Antonio Gaytán