Cámara de Representantes de EE.UU. propone impuesto del 5% a remesas
12/05/2025 - Hace 4 horas en InternacionalCámara de Representantes de EE.UU. propone impuesto del 5% a remesas

Legisladores del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos propondrán un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense. La propuesta será discutida formalmente este martes como parte de un paquete fiscal integral, según reportes de medios estadounidenses.
Las remesas, fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas, enfrentan así una nueva amenaza. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, los trabajadores mexicanos en EE.UU. enviaron a sus hogares un total de 14,269 millones de dólares, un incremento de 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dinero representa no solo un apoyo económico directo, sino también un sostén para el consumo, el ahorro y la estabilidad financiera de miles de hogares.
Posibles efectos inmediatos y a largo plazo
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, advierte que de aprobarse esta iniciativa, podría observarse un aumento temporal en los envíos de dinero, ya que muchos migrantes buscarían adelantarse a la entrada en vigor del impuesto. Sin embargo, los efectos a largo plazo serían negativos.
“Se anticipa una disminución de los envíos de remesas que podría alcanzar hasta los 3,200 millones de dólares anuales”, explicó la experta. Esto representaría un golpe directo a comunidades dependientes de estos recursos, particularmente en estados del sur de México, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde las remesas representan una parte sustancial del ingreso familiar.
No es la primera vez
La propuesta no es nueva. En diciembre del año pasado, el vicepresidente J.D. Vance ya había planteado la posibilidad de aplicar un impuesto del 10% sobre las remesas con el objetivo de financiar operaciones de seguridad fronteriza.
Además, existe un antecedente a nivel estatal: desde 2009, Oklahoma aplica un impuesto del 1% sobre los envíos de remesas superiores a 500 dólares. No obstante, su impacto ha sido limitado. En el primer trimestre de 2025, los envíos desde Oklahoma representaron apenas el 0.8% del total de remesas hacia México (112 millones de dólares), en contraste con los 4,400 millones enviados desde California, el mayor estado emisor.
¿Un viejo sueño de Trump?
Durante su primer mandato, el presidente, Donald Trump, también planteó imponer un impuesto del 6% a las remesas, con el objetivo de financiar la construcción del muro fronterizo. Sin embargo, estudios del Cato Institute advirtieron que esta medida solo sería efectiva en términos recaudatorios si el flujo de remesas se mantenía constante por al menos tres o cuatro años, algo difícil de garantizar dada la posibilidad de que los migrantes recurran a canales informales para enviar dinero y evitar el gravamen.
Alex Nowrasteh, autor del análisis, subrayó que esta clase de medidas pueden resultar contraproducentes, ya que fomentan el uso de sistemas no regulados que dificultan la supervisión financiera y disminuyen la recaudación esperada.
Perspectivas poco alentadoras
Expertos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) ya habían previsto una posible caída en el flujo de remesas en 2025, impulsada en parte por el aumento en las deportaciones y medidas migratorias más estrictas.
Jesús Cervantes González, responsable del Foro de Remesas del CEMLA, señaló que, de confirmarse esta tendencia, se rompería una racha de once años consecutivos de crecimiento, iniciada en 2014.