Local

Continúan estafas por billetes falsos: comerciantes toman medidas

02/04/2025 - Hace 20 horas en Durango

Continúan estafas por billetes falsos: comerciantes toman medidas

Local | 02/04/2025 - Hace 20 horas
Continúan estafas por billetes falsos: comerciantes toman medidas

Los comercios del centro de la ciudad de Durango están en alerta ante la creciente circulación de billetes falsos, una problemática que afecta directamente a los pequeños negocios. La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) ha advertido que los comerciantes de Durango deben extremar precauciones, ya que se han identificado pagos con billetes de 200, 500 y 1000 pesos falsos.

Crece la circulación de billetes falsos en Durango

Beatriz Zamora, presidenta de CANACOPE, señaló que algunos comerciantes han optado por rechazar billetes de alta denominación para evitar ser víctimas de fraude. Sin embargo, también se han detectado billetes falsos de menor valor, los cuales resultan difíciles de identificar debido a su gran similitud con los originales.

En muchos casos, los estafadores aprovechan momentos de gran afluencia en los comercios para entregar los billetes falsificados, confiando en que los vendedores no tendrán tiempo de revisar cada uno con detenimiento. Además, se han detectado casos en los que se intenta realizar pagos con billetes falsos en negocios con poca iluminación o en situaciones en las que el personal está distraído.

Ante este panorama, algunos comerciantes han logrado detectar a los estafadores en el momento de la transacción, lo que ha permitido prevenir mayores pérdidas económicas. Sin embargo, la mayoría de las veces, los afectados descubren el fraude demasiado tarde.

Recomendaciones para evitar estafas con billetes falsos

Para evitar caer en este tipo de estafas, CANACOPE recomienda a los comerciantes:

  • Revisar minuciosamente los billetes antes de aceptarlos. Se pueden observar elementos de seguridad como relieves, marcas de agua y el hilo de seguridad.

  • Utilizar detectores de billetes falsos. Los dispositivos de luz ultravioleta o lápices detectores pueden ayudar a identificar billetes apócrifos.

  • Evitar aceptar billetes de alta denominación en pagos pequeños. Si un cliente intenta pagar una cantidad mínima con un billete grande, es recomendable verificarlo con más cuidado.

  • Capacitar al personal de los negocios. Es importante que empleados y dueños sepan cómo reconocer un billete falso.

  • Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes. Si detectas un billete falso, informa a la policía o acude a una sucursal bancaria.

¿Qué hacer si recibes un billete falso?

Si un comerciante detecta que ha recibido un billete falso, es importante actuar con precaución:

  1. No intentar volver a ponerlo en circulación. Es ilegal y podría traer consecuencias legales.

  2. Acudir a una sucursal bancaria. Los bancos están capacitados para analizar la autenticidad del billete y, en caso de ser falso, lo remitirán al Banco de México.

  3. Denunciar el caso. Es importante reportarlo a las autoridades locales para que estén al tanto del aumento de estos fraudes.

  4. Informar a otros comerciantes. Alertar a otros negocios puede ayudar a prevenir más fraudes en la zona.

La presidenta de CANACOPE exhortó a los dueños de negocios a mantener la vigilancia, especialmente en esta temporada del año, cuando el flujo de dinero en efectivo aumenta significativamente. La prevención y la información son clave para evitar pérdidas económicas y frenar la circulación de billetes falsos en Durango.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Haro

8 años de conducción y periodismo de televisión. Conductora del noticiero vespertino en canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram