Por: Brenda Maurer
Realmente para muchas familias es muy complicado atender sus temas de salud porque han sido desplazados de los hospitales por el tema COVID-19 ,donde se suponía que el gobierno del estado había implementado un programa que se llama “Médico en tu Casa” con recursos federales pero ha sido poco operativo, indicó Roberto Rangel, integrante de la organización social Francisco Villa.
“Realmente la gente de las colonias no sabe a dónde acudir, porque todos los hospitales atienden COVID y entonces la gente por temor no asiste al seguro, al ISSSTE o al Hospital 450”, expresó el líder social Roberto Rangel.
Agregó que la famosa subrogación de la que tanto se habla y los convenios con los hospitales privados pues no se ven por ningún lado.
Hay que decir que en las colonias populares y sobre todo donde los niveles de pobreza están muy altos, la gente no sabe a quién recurrir; de hecho van a consultarse a las farmacias similares, porque no tienen otra opción, mientras que las instancias de salud no dan una respuesta.
Roberto Rangel, consideró que es lamentable que un tema tan sensible como la salud sea politizado.
También pasa que hay quienes tienen que hacerse pruebas de laboratorio pero los mandan al sector privado, porque de las mismas instituciones médicas les dicen que no se acerquen porque se pueden contagiar de COVID.
Finalmente, señaló que es necesario que se haga algo al respecto, como por ejemplo manejar de manera adecuada la subrogación, porque si no, pues cómo le hace la gente que no tiene dinero para atenderse fuera de una institución pública de salud.