Ecoturismo en Durango reporta 60% de ocupación, menor al 2024
18/04/2025 - Hace 3 semanas en DurangoEcoturismo en Durango reporta 60% de ocupación, menor al 2024

La ocupación en los centros de ecoturismo de Durango ha sido significativamente menor durante esta Semana Santa, en comparación con años anteriores. Así lo informó Rafael Sarmiento, empresario del sector, quien indicó que, mientras en temporadas pasadas se alcanzaba entre el 90% y 100% de ocupación, este año apenas se llegó al 60%.
“Semana Santa, el verano y diciembre son nuestras fechas más fuertes. Este año ha sido bajo. Aunque Durango está muy seguro, seguimos arrastrando la percepción negativa de estados vecinos como Sinaloa, lo que genera incertidumbre entre los visitantes”, comentó Sarmiento.
Baja ocupación turística en Semana Santa 2025
A pesar de los esfuerzos locales, el primer periodo vacacional del año no tuvo los resultados esperados para el sector ecoturismo. Según el empresario, tradicionalmente hay un flujo constante de visitantes provenientes de estados como Coahuila, Nuevo León, Nayarit y Sinaloa, pero en esta ocasión, particularmente el mercado natural de Coahuila mostró una baja considerable.
“Antes, muchos llegaban a Durango y seguían hasta Mazatlán. Ahora, esa dinámica no se está dando. La gente prefiere esperar”, explicó. Esto ha impactado la economía de los centros turísticos, cuyas tarifas por noche varían entre los $1,500 y $3,800, dependiendo del tamaño de la cabaña y número de personas.
Seguridad y percepción afectan al ecoturismo en Durango
Aunque Durango cuenta con estrategias de seguridad activas, como la presencia de la Policía Estatal, Guardia Nacional y la Marina en las carreteras y centros turísticos, el efecto no ha sido suficiente para recuperar la confianza del visitante.
“Hay patrullajes constantes y visitas de proximidad, lo cual ayuda mucho, pero aún así hay personas que prefieren no salir por temor. Esa percepción nos está afectando directamente”, agregó Sarmiento.
El empresario concluyó que es necesario seguir reforzando la promoción turística y la comunicación sobre las condiciones reales de seguridad en Durango, para que el ecoturismo vuelva a alcanzar los niveles de ocupación habituales.
Por: Mónica Haro