Local

En Durango estamos en riesgo de perder gubernatura en 2022: Red Morena  

08/08/2021 - Hace 4 años en Durango

En Durango estamos en riesgo de perder gubernatura en 2022: Red Morena  

Local | 08/08/2021 - Hace 4 años

En Durango estamos en riesgo de perder la gubernatura en 2022, opinó Gibrán Ramírez, durante su visita a la entidad dentro de su recorrido nacional para construir Red Morena.

Se corre el riesgo -debido al desorden en el partido- que se elijan malos candidatos para competir en las elecciones del próximo año, donde se disputarán varias gubernaturas en el país.

Gibrán Ramírez señaló que Morena permanece, no solo con una vida orgánica limitada, también encerrada en una dirigencia nacional que toma decisiones dejando a una gran parte de la militancia lastimada en los pasados procesos.

“Lo vimos en la Ciudad de México donde perdimos mucho de lo que Morena tenía; si nos equivocamos con eso, con las reglas y el piso parejo, o que estén los dados cargados, se puede vivir en el país lo que sucedió en la Ciudad de México”, opinó.

No se puede seguir con encuestas simuladas que solo conocen 5 personas para definir candidatos.

Para elegir al candidato en Durango, el politólogo propone elecciones primarias, abiertas, donde se requiere, primero, afiliar y verificar, así como una depuración de padrones.

En caso de no tener tiempo para este proceso, entonces, se puede optar por un sondeo transparente con encuestas espejo que reconozcan y acuerden todos los candidatos.

  • Hay un ejemplo paradigmático, la encuesta que hubo entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard para definir el candidato en 2012.
  • Encuesta con reglas claras, cada uno contrato una empresa encuestadora y el acuerdo fue que, quién ganará más preguntas sería el candidato.
  • Las encuestas espejo coincidieron con los resultados de la encuesta original y las muestras fueron auditadas por los equipos de los candidatos.

De realizarse una encuesta debe hacerse de esa manera, sin posibilidad de “chanchullo”.

Al cuestionarle sobre que perfiles pudieran competir en esa encuesta porque en Durango se habla de aspirantes de otros partidos para ser el candidato o la candidata de Morena.

Gibrán Ramírez respondió: “es un proceso que tendría que pasar por una criba previa, Morena en sus estatus tiene muchos requisitos como la buena fama pública y la honestidad, además de la coincidencia con los principios del partido y muchos de los candidatos externos no suelen tener”.

Es decir, previo a la primera encuesta debe hacerse una criba para eliminar malos aspirantes, luego una consulta para dejar solo dos perfiles.

Finalmente, sobre este tema, considera que hay dos perfiles aventajados en Durango para ser los precandidatos al gobierno, y son el senador José Ramón Enríquez y la alcaldesa Marina Vitela.

Te puede interesar:  Morena da la bienvenida al Senador José Ramón Enríquez: Salgado

Regresando al tema de Red Morena, el exaspirante a dirigente nacional de Morena reiteró que el partido actualmente no moviliza a la gente.

Lo vimos en la Consulta Popular 2021 para enjuiciar a los expresidentes, donde fue más sociedad civil quien se movilizó, casi siete millones de personas participaron.

Desgraciadamente en muchos sitios, como en Durango, la movilización fue muy menor; » y es porque Morena es un partido sin vida orgánica, no moviliza, no organiza, no educa políticamente y no comunica; entonces no es un partido político».

Precisó que en Morena no están permitidas las corrientes, entonces, nace Red Morena como un movimiento abierto a todos los equipos políticos, a alianzas, siempre y cuando quieran tres cosas:

Primero, movilizar para el revocatorio, refrendar los 30 millones de votos que obtuvo el presidente de México en 2018; el objetivo principal de la ratificación significa dar un impulso a AMLO para su último periodo de Gobierno, para que no sea un periodo de declive como suele ser.

Segundo, impulsar las reformas que faltan, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que son tres; este año mandará la reforma constitucional en materia de energía eléctrica.

  • Que es una de las batallas más grandes, con más implicaciones geopolíticas y cotidianas de las personas quienes les ha subido el recibo de la luz por la reforma que impulso el expresidente Enrique Peña Nieto.

Y para los próximos años, la reforma electoral que se presentará en 2022 y la reforma a la Guardia Nacional que se impulsará en 2023.

“Son las tres grandes reformas que quedan, lo ha dejado claro el presidente, pero parece que el partido no lo tiene claro, Morena está en otras cosas, en la grilla, en las candidaturas y tendría que ser también para impulsar las causas”, expresó Gibrán Ramírez.

Y tercero, recuperar la dignidad de Morena, recuperar su democracia y para ello, es necesaria la renovación del partido.

Recordó que el partido debió renovarse en 2018 y se aplazó por la entrada en vigor del gobierno federal, para no distraer; después de aplazó, porque el proceso electivo había resultado un desastre y se habían reventado asambleas en varios sitios del país.

Después se aplazó por la pandemia; y ahora se está aplazando porque tenemos el revocatorio y tenemos las elecciones de gobernadores el próximo año.

Pero el partido no aguanta más y se refiere a la militancia, esa militancia que está descontenta con esa cerrazón, con no poderse afiliar todos los que están de acuerdo con el presidente.

Descontentos por no poder hacer trabajo de base sino tienen el permiso de referentes de la Ciudad de México, un partido “chilangocéntrico”.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram