Por Antonio Gaytán
El ganado de Durango está libre de gusano barrenador, no se ha detectado un solo caso, informó el secretario de Desarrollo Rural, Jesús López, al precisar que la exportación de becerros a Estados Unidos solo está pausada y es por una vaca no mexicana detectada en un punto de revisión en la región de Catazajá, Chiapas.
No se trata de un cierre de frontera por estatus sanitario como se ha mal informado, se trata de una medida preventiva implementada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) por el animal procedente de Centroamérica a nuestro país, tema que ya está en manos del Gobierno de México.
Ante medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto, exhortaron a las y los productores a mantener la calma, no caer en especulaciones, y esperar la información oficial que dará a conocer el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Sin tener una “bola de cristal” se prevé que en 15 días, se retomará la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos, en este sentido, se invita a los ganaderos a no vender su becerros en este momento, lo mejor es esperar a que abran la frontera y que el precio de sus animales recupere su valor y les paguen un mejor precio.
Asimismo, se informó que proteger al ganado duranguense y prevenir afectaciones para los productores, el gobierno que encabeza Esteban Villegas en coordinación con el Gobierno Federal, mantienen las medidas de seguridad ante el cierre temporal de frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie.
México se encuentra en alerta sanitaria, esto luego de que la semana pasada, el gusano barrenador del ganado resurgió en Centroamérica, problema que se había erradicado en los años 90’s y que es una enfermedad que transmiten las larvas de mosca que depositan en las heridas abiertas de los animales.
Por ello, Chuy López Morales reconoció el buen actuar de las instancias federales al interceptar en el punto de Verificación e Inspección Federal, ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento fuera del territorio nacional, el sábado 23 de noviembre, y como medida precautoria, USDA pausó temporalmente la exportación de ganado mexicano a su país.
Cabe resaltar que EUA y México, trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas y se espera que sea en un corto tiempo.
Estas medidas no se aplican a otras exportaciones de agricultura y están limitadas al ganado en pie solamente y las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador o de cualquier otro tipo, recalcó el Secretario.
A estas medidas también se sumó la UGRD, a cargo de Rogelio Soto Ochoa, quien se une a esta estrategia para una permanente vigilancia a fin de proteger la economía de los ganaderos, por lo que recomiendan hacer esta pausa, a fin de prevenir cualquier brote.
Dijo que este caso que se dio el 21 de noviembre y se anuncia el sábado por la tarde por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), especificó que este animal que se detectó contaminado no es del país, viene de Centroamérica, por lo que felicitó al Gobierno Federal por activar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), para atender de manera efectiva.
Finalmente, y ante la presencia de Hugo Gómez, Coordinador Estatal de Campañas Zoosanitarias del SENASICA en Durango, coincidieron en que se mantendrán medidas preventivas y por el momento, los productores retengan su ganado, hasta que se emita las nuevas disposiciones del Gobierno Federal, a fin de mantener la seguridad sanitaria de la entidad.