La justicia en manos del pueblo: funciones clave de la elección judicial en Durango
17/02/2025 - Hace 4 días en DurangoLa justicia en manos del pueblo: funciones clave de la elección judicial en Durango

Por: Karla Tinoco
En Durango, el proceso de selección de magistrados y jueces ha experimentado cambios significativos en los últimos meses, en consonancia con las reformas judiciales a nivel nacional. Esta reestructura busca fortalecer la transparencia y la legitimidad en la designación de los integrantes del Poder Judicial.
En diciembre de 2024, el Congreso de Durango aprobó la convocatoria para la elección judicial local en la cual se inscribieron 313 aspirantes para competir por los cargos en el Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y el Poder Judicial del Estado.
En total, en esta elección judicial a nivel local serán elegidos 21 magistrados y 28 jueces de instancias judiciales, es decir, 49 cargos.
Esta elección forma parte de una reforma más amplia que busca democratizar la justicia en México, permitiendo que los ciudadanos elijan directamente a jueces y magistrados. Sin embargo, esta iniciativa ha generado debate en torno a la independencia judicial y la posible politización de los órganos de justicia.
A medida que Durango avanza en la implementación de estas reformas, es esencial conocer el desarrollo de estos procesos y evaluar su impacto en la impartición de justicia en el estado.
¿Cuáles son las funciones de cada uno de los cargos que se votarán en la elección judicial local el próximo 1 de junio? Gerardo Bonilla Saucedo, presidente del Poder Judicial de Durango, explica a Notigram estas atribuciones y su impacto social.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
“(Actualmente) el Tribunal Superior de Justicia está compuesto por 19 magistrados divididos en salas penales, civiles o mixtas en todo el estado. El estado de Durango tiene 13 distritos judiciales, que son muy diferentes a los distritos electorales, porque no es lo mismo que se cometa un delito en Gómez Palacio a que lo vengan a juzgar a Durango”, explica Gerardo Bonilla Saucedo, residente del Poder Judicial del Estado de Durango.
Con la reforma al Poder Judicial se redujeron de 19 cargos para magistrados a 15, de los cuales el próximo 1 de junio ocho serán destinados para candidatas y siete más para candidatos.
La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango especifica que algunas atribuciones son:
- Vigilar que la impartición de justicia se realice de manera pronta, completa, imparcial y gratuita.
- Suministrar y actualizar la información al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias sobre el incumplimiento de estas obligaciones.
- Conocer y dirimir las controversias que surjan entre las salas del Tribunal Superior de Justicia, los juzgados y los órganos administrativos internos.
- Crear y regular la estructura y funcionamiento del Centro Estatal de Justicia Alternativa.
- Crear las unidades u órganos de apoyo necesarios para la administración de justicia.
DESAPARECE CONSEJO DE LA JUDICATURA; NACE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL Y EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
La reforma judicial trajo consigo una reestructura al interior del sistema en México, pues a partir del 1 de septiembre desaparecerá el Consejo de la Judicatura, el cual está encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado.
“Con esta reforma el Consejo de la Judicatura va a desaparecer y se van a hacer dos órganos nuevos. Tanto el Tribunal de Disciplina como el Órgano de Administración asumirán esa figura.
¿Qué ve actualmente el consejo? Toda la parte administrativa, las sanciones de los jueces, las sanciones del personal. ¿Qué pasa con la reforma? Nos dicen, va a desaparecer el Consejo de la Judicatura y se van a abrir el Tribunal de Disciplina Judicial que tendrá cinco magistrados nuevos y el Órgano de Administración, para el cual serán nombrados cinco administradores”, refiere Gerardo Bonilla Saucedo, magistrado presidente del Poder Judicial de Durango.
El Tribunal de Disciplina Judicial es el órgano encargado de supervisar y sancionar las faltas o irregularidades cometidas por jueces, magistrados y demás funcionarios judiciales. Su función principal es garantizar la ética, imparcialidad y transparencia dentro del Poder Judicial.
Entre sus funciones se encuentran el análisis de las quejas o denuncias presentadas contra jueces y funcionarios judiciales, vigilar que los jueces y funcionarios actúen con independencia, imparcialidad y apego a la ley.
Mientras que el Órgano de Administración Judicial se encargará de la gestión administrativa, financiera y operativa del Poder Judicial. Entre sus facultades están la administración del recurso humano, gestión financiera y presupuestaria, Organización y Modernización del Sistema Judicial, así como la organización y modernización del sistema judicial.
TRIBUNAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES:
“Tenemos otro Tribunal que, forma parte de nosotros, pero es autónomo en su administración, es el de Justicia Penal para Adolescentes, que está compuesto por 3 jueces y un magistrado presidente. Se encargan de la impartición de justicia en menores de edad”, refiere Gerardo Bonilla Saucedo, presidente del Poder Judicial del Estado de Durango.
El próximo 1 de junio será elegido el o la presidenta del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes. Este órgano se encarga de administrar justicia en casos donde personas menores de edad han cometido delitos. Sus facultades y funciones están orientadas a garantizar una justicia especializada que considere la protección integral y el desarrollo de los menores. Entre sus principales atribuciones se encuentran:
- Conocer y resolver los procesos penales en los que se acusa a menores de edad por la comisión de delitos.
- Determinar medidas de protección y corrección, buscando la reintegración social y familiar del menor, así como su desarrollo personal.
- Supervisar el cumplimiento de las medidas impuestas, asegurando que se lleven a cabo en instituciones adecuadas y que promuevan la rehabilitación del menor.
- Garantizar el respeto a los derechos humanos de los menores durante todo el proceso judicial, asegurando que se les brinde un trato digno y adecuado a su edad y situación.
PODER JUDICIAL
El Poder Judicial del Estado de Durango es el encargado de impartir justicia en el estado, garantizando el cumplimiento de la Constitución, las leyes y los derechos de los ciudadanos. Su función principal es resolver conflictos y administrar justicia de manera independiente, imparcial y eficiente.
Algunas de sus responsabilidades son:
- Emitir sentencias y garantizar su cumplimiento.
- Resolver casos de violencia familiar, pensión alimenticia y tutela de menores.
- Promover la transparencia en la administración de justicia.
- Garantizar el acceso a la justicia para todas las personas.
- Fomentar la conciliación y mediación para la resolución de conflictos sin necesidad de un juicio prolongado.
Gerardo Bonilla Saucedo, refiere que la votación para la elección de juezas y jueces en la entidad será en paridad y por región:
“En el caso de los jueces, de los 13 distritos judiciales que tenemos en el estado, se hicieron dos regiones: Durango y Laguna. Es una mezcla muy interesante porque habrá municipios que voten allá y otros aquí. En total se votarán 28 cargos de juezas y jueces (14 hombres y 14 mujeres). De la región 1, que es Durango, como cabecera serán 19 cargos a elección y en la región 2 con sede en Gómez Palacio, se tienen 9 cargos restantes”.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN JUDICIAL?
Porque garantiza que los jueces y magistrados que administran justicia sean seleccionados de manera transparente, legítima e imparcial.
“Es un derecho y una obligación que tenemos todos los ciudadanos de participar en estos temas que son convocados para votar. Tenemos que preocuparnos y ocuparnos por votar por los mejores perfiles para magistrados o jueces, en su caso, porque son los que deciden sobre una controversia o un problema.
Tiene que ser gente que esté preparada, se tienen que revisar bien los perfiles de quienes estarán en esas boletas, sé que será un poco complicado porque son muchos nombres. Estamos hablando de que son 49 cargos en el Estado y se pega con los cargos federales también”, señala el magistrado presidente del Poder Judicial.
Participar en la elección judicial en Durango es clave para asegurar un sistema de justicia confiable, autónomo y al servicio de la ciudadanía.