Local

Mejoramiento genético incrementaría ingresos a ganaderos: Billy Estrada

30/06/2022 - Hace 2 años en Durango

Mejoramiento genético incrementaría ingresos a ganaderos: Billy Estrada

Local | 30/06/2022 - Hace 2 años

Por: Antonio Gaytán

Mejoramiento genético en bovinos incrementaría el ingreso mensual de los ganaderos del sector social, aseguró el expresidente de la Asociación Mundial Angus, Billy Estrada Zubia.

En días pasados, participó en el programa Aquí hay Campo, de Canal 15, donde detalló un plan de negocios a corto plazo, diseñado para pequeños ganaderos.

Durango posee el estatus sanitario de Acreditado Modificado que le permite exportar ganado bovino a los Estados Unidos, año con año se venden miles de becerros en pie.

Poder exportar ganado ayuda a que el precio en el mercado local se mantenga estable, que el valor de los animales no caiga y los productores reciban un pago más justo.

Sin embargo, se sufre de una baja parición de becerros en relación al número de vacas y, en consecuencia, los productores en lugar de ganancias tienen pérdidas económicas.

Actualmente, Durango tiene una producción ganadera del 30 por ciento, es decir, de cada 10 vacas solo nacen tres becerros al año: «Estamos gastando en alimentar siete vacas que no dejan ganancias».

Para elevar el porcentaje de parición de las vacas, explicó el criador Billy Estrada que es necesario mejorar la genética y nutrición de los animales; Angus es una raza adaptada y de mayor peso.

El programa de negocios que compartió está diseñado para un productor que posee 25 vacas, quien con un porcentaje de parición del 30 por ciento obtiene un ingreso de cuatro mil 171.88 pesos mensuales.

Ese mismo ganadero, apoyado con un programa de mejoramiento genético que le permita contar con un buen semental Angus, un toro que mejoraría gradualmente sus ganancias, según los cálculos, en el primer año con mejoramiento genético sube al 40 por ciento la parición y obtendría un ingreso de ocho mil 415.63 pesos mensuales, porque son más becerros con mejor peso.

Para el tercer año de mejoramiento genético, se alcanzaría el 60 por ciento de parición, las 25 vacas estarían produciendo 15 becerros y un ingreso de 15 mil 140.63 pesos mensuales.

Se dejarían todas las crías, todas las hembras de remplazo, porque serían vacas productoras de crías número uno que en el mercado se venden a mejor precio.

Con este plan de mejoramiento genético, un pequeño ganadero, en solo tres años, elevaría la producción de su hato del 30 al 60 por ciento y sus ingresos mensuales crecerían un 360 por ciento.

El gobernador electo Esteban Villegas se comprometió a mejorar la productividad de los bovinos en Durango. El primer paso es mejorar la nutrición y la genética; es un programa que generaría riqueza y, en consecuencia, disminuiría la pobreza en el medio rural.

Billy Estrada dijo que este plan de negocios es muy viable y pone a disposición esta información al próximo gobernador de Durango para que impulse un programa de mejoramiento genético.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram