Miles de trabajadores marcharon por las calles de Durango exigiendo sus derechos
01/05/2024 - Hace 12 meses en DurangoMiles de trabajadores marcharon por las calles de Durango exigiendo sus derechos

La conmemoración internacional del 1 de mayo como el Día del Trabajo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.
Las organizaciones laborales de muchos países refrendaron esa fecha como día internacional de la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha, en la que expresaban sus demandas, entre las que destacaban, en aquel entonces, la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil, la reglamentación del trabajo femenil, así como condiciones dignas y seguras de trabajo y el descanso dominical.
Durante la mañana de este miércoles 1 de Mayo, en la ciudad de Durango se realizó el desfile conmemorativo donde los distintos trabajadores sindicalizados presentaron sus consignas y exigieron a las autoridades municipales, estatales y federales se les reparen sus derechos.
Al respecto, Bonifacio Herrera Rivera, Secretario del Ayuntamiento mencionó que este es un día de lucha más que de conmemoración y el mismo líder sindical de la CTM lo ha dicho correctamente, este día es para luchar por las decisiones promovidas por el legislativo de la Presidencia de la República los están dejando sin la pensión y se están queriendo quedar con sus afores. Este día es para manifestarse.
En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo a partir de 1913.
Ese año se celebró el primer desfile obrero del 1 de mayo, en el que participaron más de 25 mil trabajadores. Durante el periodo posrevolucionario, los organismos obreros mexicanos crecieron en número y fuerza.
Al paso del tiempo, la conmemoración del 1 de mayo se convirtió en una celebración tradicional, que pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.
Por: Víctor Salas