Local

Muerte de ganado aun no es alarmante, tendrán reporte oficial finalizando el mes de mayo

16/05/2025 - Hace 6 horas en Durango

Muerte de ganado aun no es alarmante, tendrán reporte oficial finalizando el mes de mayo

Local | 16/05/2025 - Hace 6 horas
Muerte de ganado aun no es alarmante, tendrán reporte oficial finalizando el mes de mayo

El ganado en Durango enfrenta un escenario complejo ante las altas temperaturas, la escasez de agua y la amenaza del gusano barrenador, así lo dio a conocer Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural. Actualmente, se trabaja de forma coordinada con autoridades estatales y municipales para atender estos desafíos sanitarios y climáticos.

Capacitan a ganaderos en Durango por riesgo de gusano barrenador

Una de las mayores preocupaciones es el gusano barrenador, transmitido por una mosca, y que representa un riesgo tanto para el ganado como para la salud pública. Aunque Durango está libre del gusano barrenador hasta la fecha, las autoridades han emitido foco amarillo por la cercanía con casos registrados en el sur del país.

Herrera explicó que se han realizado capacitaciones con SENASICA y con la Unión Ganadera Regional, enfocadas en medidas preventivas como:

  • Uso de baños garrapaticidas

  • Suplementación alimenticia del ganado

  • Información sobre el protocolo ante un posible brote

  • Acciones de vigilancia sanitaria

“Es un tema serio. Puede llevar años erradicarlo si llega. Pero lo importante es que estamos actuando con responsabilidad y anticipación”, señaló.

Escasez de agua y estiaje afectan al ganado en Durango

El estiaje entre mayo y junio representa una de las etapas más críticas para el ganado en Durango. Aunque no se reporta una cifra alarmante de muertes, sí existe presencia de decesos por desnutrición y erosión de agostaderos, especialmente en la zona sierra.

Actualmente, solo 15% de los más de 600 bordos de abrevadero tienen agua, lo cual ha encendido las alertas entre los productores. Sin embargo, las autoridades ya han iniciado una estrategia preventiva para reducir las pérdidas, incluyendo:

  • Venta anticipada de ganado improductivo

  • Monitoreo por corredores ganaderos

  • Coordinación con la Dirección de Salud por temas sanitarios

  • Apoyo técnico para el aprovechamiento del agua

“No es fácil pedirle a un productor que venda su patrimonio, pero ha sido una medida acertada en años pasados para evitar pérdidas mayores”, puntualizó Herrera.

El pronóstico climático de CONAGUA es positivo, con probabilidad de lluvias, ciclones y tormentas tropicales, lo que podría mejorar las condiciones actuales. Aun así, las autoridades llaman a la corresponsabilidad de los pequeños ganaderos y a mantener las medidas sanitarias activas.

Por: Mónica Haro

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Haro

8 años de conducción y periodismo de televisión. Conductora del noticiero vespertino en canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram