DurangoLocal

Nueva Ley de Obra Pública viene con candados anticorrupción: Secope

25/05/2023 - Hace 2 semanas
  • Compartir:

La nueva Ley de Obra Pública de Durango viene con candados anticorrupción, con una serie de medidas para prevenir ilícitos o discrecionalidad en la asignación de obras, destacó la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope), Ana Rosa Hernández Rentería.

Esta Ley no se actualizaba desde 1999 y que se modificó por unanimidad en el Congreso del estado de Durango, brinda mayor transparencia al permitir más involucramiento de la sociedad civil en procesos de asignación y supervisión.

La titular de Secope mencionó que hay muchos temas torales benéficos dentro de esta nueva Ley, los cuales abonan al fortalecimiento del sector.

Pero, sobre todo, dará certidumbre a la ciudadanía sobre la transparencia en las obras que el estado realiza porque contempla la creación de un Consejo Consultivo que habrá de vigilar todos los procesos de asignación y seguimiento de la obra pública que se realiza en Durango, como una reducción de los procesos burocráticos.

Se habla de un ordenamiento que regula la contratación de obra pública, dictando los procedimientos que guían y garantizan la mejor toma de decisiones para la licitación, contratación, ejecución y seguimiento de los proyectos.

Esta actualización de la Ley de Obra Pública de Durango era necesaria porque es cuidar de los recursos públicos que pertenecen a todas y todos los ciudadanos.

“Ha sido un gran trabajo el realizado por las y los diputados de la LXIX Legislatura, pues se mejoró por mucho las deficiencias jurídicas de la anterior Ley e introduce reformas medulares que permiten la modernización eficiente, ordenada y transparente en la infraestructura estatal, así como en sus 39 municipios”, destacó Hernández Rentería.

Ana Rosa Hernández aplaudió el compromiso de las y los diputados locales, al tiempo que subrayó, la visión del Gobernador Esteban Villegas Villarreal por impulsar un Durango de desarrollo moderno, de infraestructura funcional, eficaz y acorde a las nuevas exigencias de una sociedad que está en constante evolución y cambio.

Desarrollo que tiene como prioridad beneficiar a la industria local, a quienes se la juegan con el estado, «que el recurso se quede en Durango y fortalezca al sector duranguense».

Destacó que el nuevo ordenamiento jurídico es resultado de la iniciativa presentada por las y los integrantes de la coalición parlamentaria ‘Va Por Durango’; esta nueva Ley contiene 120 artículos divididos en ocho títulos:

  • Disposiciones generales
  • Procedimientos de contratación
  • Contratos
  • Administración directa
  • Padrón de contratistas de obra pública
  • Información y verificación
  • Infracciones y sanciones
  • Solución de controversias.

Durante la discusión del dictamen, el pasado miércoles 24, se contó con la presencia de los colegios de ingenieros y arquitectos, así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, así como de los subsecretarios de Infraestructura Carretera y de Planeación y Edificación de Secope, Felipe Cortés Aragón y Marco Antonio Salazar López, respectivamente, quienes respaldaron el trabajo de los diputados locales.

Por: Antonio Gaytán

 

Te puede interesar: Durango busca amarrar obras antes que se vaya AMLO, gobernador diseña estrategia de gestión

Síguenos en: Google News Notigram

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Información de contacto:

Teléfono: 618 813 33 00

Redacción: contacto[@]notigram.com