Pandemia obligó a modificar trabajos del IMM: Alanís

«En este 2020, fueron pocos los meses en los que pudimos trabajar en contacto directo con las mujeres, pero con la pandemia, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) tuvo que modificar su forma de trabajo entrando a la ‘Nueva Normalidad’ de las redes sociales y videoconferencias han sido muy útiles”, señaló Olga Patricia Alanís Quiñones, directora de esta dependencia.
La Funcionaria municipal, comentó que la tecnología ha resultado muy útil para no dejar a las mujeres solas con toda la problemática que enfrentan porque está claro que con la pandemia aumentó la violencia familiar, violencia contra la mujer y contra las niñas.
“Es cierto que las niñas se quedan en casa, pero hay que ver con quién o por qué pueden ser violentadas, hay que decir que para muchas niñas, la escuela es un refugio porque allí no son violentadas”, señaló.
Alanís Quiñones, detalló que, a través de las redes sociales, el IMM, trabajó en brindar acompañamiento y asesoría psicológica, así como jurídica, porque también se tuvo el problema del cierre de los tribunales.
Cabe destacar, que en Durango un alto porcentaje de mujeres es cabeza de familia y al no tener la posibilidad de llevar el sustento a su familia, se ven bajo mucho estrés y se afecta su salud emocional y mental.
Finalmente, puntualizó, que han estado trabajando en todo momento con perspectiva de género con temas como la «Ley Olimpia».