Nacional

La Canícula 2025 Llega a México con Calor Extremo

19/05/2025 - Hace 5 horas en México

La Canícula 2025 Llega a México con Calor Extremo

Nacional | 19/05/2025 - Hace 5 horas
La Canícula 2025 Llega a México con Calor Extremo

El respiro que trajeron las lluvias será breve. Aunque las precipitaciones han refrescado algunas regiones de México, no guardes aún tu protector solar y gafas de sol. Un fenómeno climático conocido como la canícula está a punto de hacer su aparición, trayendo consigo días de calor sofocante que podrían superar los 37 grados centígrados y una notable disminución de las lluvias.

Este evento anual, que se extenderá por aproximadamente 40 días, comenzará alrededor del 3 de julio de 2025 y se prolongará hasta el 11 de agosto, intensificando la sensación de bochorno en gran parte del territorio nacional.

Pero, ¿Qué es exactamente la canícula y por qué ocurre? Este periodo de calor extremo se presenta unas semanas después del solsticio de verano (que tiene lugar el 21 de junio) debido a la coincidencia de una menor cantidad de lluvias con la presencia de altas temperaturas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explicó que los vientos alisios, que soplan con fuerza desde el Este, actúan como una barrera natural que impide la formación de nubes sobre el océano, lo que consecuentemente reduce las precipitaciones. Esta combinación de cielos despejados y la intensidad del sol resulta en un calentamiento significativo del aire.

¿Qué estados sentirán con mayor fuerza el azote de la canícula?

El Cenapred ha identificado las entidades que históricamente son más afectadas por este fenómeno. Si vives en alguno de los siguientes estados, prepárate para un calor más intenso de lo habitual: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán

En contraste, hay regiones que tradicionalmente experimentan una menor intensidad de la canícula. Estos estados son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sonora, Sinaloa

Curiosamente, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro, según el Cenapred, generalmente no se ven afectados por este fenómeno.

Un nombre con raíces cósmicas

La palabra «canícula» tiene un origen fascinante que se remonta a la astronomía. Proviene del latín «canes«, que significa «perros«. Este término se asocia a la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio, cuyo nombre significa «brillante«, «quemante» o «abrasadora«. La primera aparición de Sirio en el horizonte coincidía antiguamente con el periodo de mayor calor del año, de ahí su conexión etimológica con este fenómeno climático.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram