Perros callejeros, problema persistente. Se realizan 15 reportes por semana
17/04/2025 - Hace 2 días en DurangoPerros callejeros, problema persistente. Se realizan 15 reportes por semana

Con el inicio de la temporada de calor, en Durango se intensifican los reportes por la presencia de perros callejeros, un problema persistente que se agrava año con año. Ante esta situación, las autoridades del Centro de Atención Animal y del Hospital Veterinario Municipal mantienen activa la campaña de vacunación antirrábica, aunque bajo ciertas condiciones.
Vacunación antirrábica en Durango se mantiene activa
De acuerdo a la información proporcionada por el director de Salud Pública Municipal, Juan Esteban Aguilar la vacunación antirrábica no se realiza de forma masiva en la vía pública, sino únicamente a perros que puedan ser registrados por sus propietarios. Esto obedece a que el biológico es proporcionado por el sistema federal de salud, el cual exige evidencia de aplicación para futuras dotaciones.
“Vacunar perros sin un registro sería contraproducente. No podríamos comprobar la aplicación de las dosis y perderíamos el acceso a más vacunas”, explicaron autoridades. Por eso, se exhorta a los ciudadanos a llevar a sus mascotas al módulo correspondiente para su vacunación.
Perros callejeros, un problema multifactorial sin solución inmediata
El tema de los perros en situación de calle en Durango es complejo. Se estima que cada semana se reciben entre diez y quince reportes, además de animales que llegan directamente al Centro de Atención Animal. Muchos de estos perros fueron mascotas en algún momento, pero fueron abandonados cuando sus dueños no pudieron asumir su cuidado.
“La mayoría de los perros callejeros alguna vez tuvieron un hogar. Se reproducen, forman jaurías y el ciclo se repite sin control. Es un problema multifactorial que requiere trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, expreso el director de Salud Pública Municipal.
Los animales que son capturados se resguardan en el Centro. Si cumplen con criterios, se ofrecen en adopción responsable; de lo contrario, lamentablemente deben ser sacrificados debido a la saturación y falta de recursos.
Juan Esteban Aguilar expreso que mientras no exista una cultura más sólida de tenencia responsable, la problemática continuará. El municipio seguirá atendiendo reportes, pero reconoce que no hay capacidad suficiente para controlar el crecimiento de la población canina en calle si no se frena desde el origen.
Por: Mónica Haro