Local

Recuperar microbiota de suelos elevará producción de alimentos: Investigadora Nieves Trujillo

14/10/2022 - Hace 3 años en Durango

Recuperar microbiota de suelos elevará producción de alimentos: Investigadora Nieves Trujillo

Local | 14/10/2022 - Hace 3 años
Recuperar microbiota de suelos elevará producción de alimentos: Investigadora Nieves Trujillo

Por: Antonio Gaytán

Recuperar microbiota de suelos elevará la producción de alimentos, necesitamos sanar las tierras para lograr una agricultura sostenible, comentó la investigadora Nieves Trujillo.

– ¿Qué es la microbiota? En el suelo existen microorganismos integrados por bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios, considerados habitantes de la comunidad.

En días pasados se contó con la visita de la maestra investigadora Nieves Trujillo Tapia, de la Universidad del Mar, Oaxaca, desarrolladora de biotecnologías en la agricultura.

Visitó Durango para compartir su investigación sobre la importancia de sanar los suelos para elevar la productividad sin utilizar fertilizantes nitrogenados.

– Recordemos que los fertilizantes nitrogenados han aumentado su valor por el alto consumo de energía para fabricarlos, energía que seguirá encareciéndose.

La investigadora mencionó que se tiene el mal hábito de sembrar pensando que las plantas van a adquirir sus nutrientes del suelo, sin retribuir nada al suelo.

«Generalmente -durante el desarrollo del cultivo- hacemos una enmienda rápida con fertilizantes para la planta, pero ya no le retribuimos nada al suelo adicionalmente.

Hoy, desafortunadamente observamos tierras agrícolas empobrecidas, con desertificación o pérdida de suelos por cuestiones ambientales, como son los excesos de lluvias», mencionó la especialista.

Destacó que las tierras con el mismo microbiota que hay en el suelo o que alguna vez hubo, pueden recuperar su fertilidad, que el suelo que sane y recupere su capacidad productiva.

La investigadora Nieves Trujillo con el uso de cianobacterias fijadoras de nitrógeno observó que en los suelos se desarrollaban microorganismos que proveen de nutrientes a la misma tierra, diversificando su microbiota.

Cianobacterias que sirven como biofertilizantes e incluso, según la experiencia de algunos productores, también como fungicida.

En relación a las tierras agrícolas de Durango, la especialista mencionó que tienen cinco años experimentando, no fue sencillo porque sus suelos están prácticamente sin materia orgánica.

«Los suelos de Durango me hicieron sufrir, no encontrábamos microorganismos, afortunadamente se logró tener éxito», externó.

Biotecnología que en Durango se ha probado en maíz, frijol, trigo y cebada, con excelentes resultados; la asesoría está disponible en los sistemas producto al teléfono: (618) 2614189

Recuperar microbiota de suelos elevará la producción de alimentos, tema que se abordó en el programa Aquí Hay Campo de Canal 15 y La Tremenda 96.5 FM.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram