UNICEF visitó Durango para evaluar el derecho de los niños a vivir en familia
14/05/2022 - Hace 3 años en DurangoUNICEF visitó Durango para evaluar el derecho de los niños a vivir en familia

Por: Antonio Gaytán
UNICEF visitó Durango para evaluar el derecho de los niños a vivir en familia y como operan, una serie de acciones y programas, del DIF estatal para proteger a los menores de edad.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) proporciona recursos en especie para mejorar la labor que se realiza en Casa Hogar, destacó la presidenta del DIF, Elvira Barrantes.
Visita donde UNICEF certificó que se trabaja de manera intensa garantizando los derechos humanos de las niñas y niños que viven en Casa Hogar.
Anteriormente, Elvira Barrantes recordó que vinieron de la fundación Resilient de España, quienes marcaron las pautas de cómo se debe trabajar con menores de edad, desde bebés.
Incluso, se audita y se certifica, por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) las publicaciones de las páginas oficiales del Sistema DIF estatal.
Tanto de la Casa Hogar, como del Hogar de Ancianos, en ambos lugares se determinó que se trabaja con la misma calidez, los 365 días del año.
Por su parte, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, José Luis Herrera, dijo que ha sido un trabajo muy intenso para garantizar los derechos de la infancia.
Se buscan estándares internacionales y se replican manuales de procedimientos, con la premisa de restitución de derechos que establece UNICEF.
“Que UNICEF y Lightshine, vengan y validen el trabajo que se está haciendo en Durango, nos dice que vamos por buen camino”, apuntó.
Las niñas y niños, rescatados de escenarios de riesgo, expresan que quieren saber que es estar en una familia, es un derecho y las autoridades están obligadas en encontrar alternativas.
Sobre este tema, la directora de Atención al Desarrollo Familiar y Humano, informó que se cuenta con cuatros coordinaciones y se capacita a los 39 municipios a través de su personal.
Capacitación en herramientas emocionales, resiliencia para padres de familia, familias fuertes, círculo de mamá sola, entre otras pláticas y conferencias.
Temas que se trabajan en primarias, secundarias, preparatorias a través de los padres de familia, de trabajadores sociales o psicólogo.
Se ha creado la estrategia Empresa Duranguense, familiarmente comprometida, donde se visita a las empresas para atender a los padres de familia que estén en problemas o que estén interesados en estos temas.