¿Es posible comer sano sin gastar de más? Sí, con alimentos locales y de temporada
05/04/2025 - Hace 21 horas en Guadalupe Victoria¿Es posible comer sano sin gastar de más? Sí, con alimentos locales y de temporada

Guadalupe Victoria, Durango.-Adoptar una alimentación saludable no tiene por qué representar un gasto excesivo si se opta por productos locales, de temporada y pertenecientes a la canasta básica, así lo aseguró la nutriológa, Margarita Vaquera, quien impulsa iniciativas orientadas al bienestar nutricional de la comunidad.
En ese sentido, subrayó que una de las principales barreras que enfrentan las familias y escuelas al implementar una dieta equilibrada, es la percepción errónea de que comer bien implica altos costos. «Lo fundamental es aprender a seleccionar alimentos accesibles y nutritivos que estén disponibles localmente», explicó.
Vaquera enfatizó que, además de beneficiar la salud, el consumo de productos regionales, fortalece la economía local, al apoyar a los pequeños productores y fomentar el comercio interno. “Cada compra que se hace a un productor local es una inversión en nuestra propia comunidad”, puntualizó.
Como parte de una estrategia integral de educación nutricional, la experta también propuso la implementación de huertos familiares y escolares como herramienta para fomentar la autosuficiencia alimentaria. “La creación de huertos no solo permite el acceso a alimentos frescos y saludables, sino que también representa una oportunidad educativa para niños y adultos en torno a la producción y consumo responsable de alimentos”, señaló.
Asimismo, destacó la importancia de incorporar alimentos de temporada en la planeación de los menús, ya que además de ser más económicos, suelen encontrarse en su punto óptimo de sabor y valor nutricional. Esto, combinado con la elección de productos de la canasta básica, puede traducirse en una dieta saludable, sencilla y al alcance de la mayoría de las familias.
En lo que respecta a la implementación de menús saludables en las escuelas, sugirió que tanto los padres de familia, como las instituciones educativas podrían organizar actividades de recaudación de fondos. Estas iniciativas permitirían financiar programas alimentarios y asegurar que los estudiantes tengan acceso a una nutrición adecuada durante su jornada escolar.
Finalmente reiteró que la construcción de una cultura de alimentación saludable no solo debe ser una prioridad de salud pública, sino también un compromiso compartido entre familias, escuelas y autoridades.
Por: Edsson Zamarripa