Local

¿Qué es la inocuidad de los alimentos y por qué es importante?

07/06/2024 - Hace 1 semana en Guadalupe Victoria

¿Qué es la inocuidad de los alimentos y por qué es importante?

Local | 07/06/2024 - Hace 1 semana
¿Qué es la inocuidad de los alimentos y por qué es importante?

Guadalupe Victoria, Dgo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inocuidad de los alimentos es la ausencia de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores, o dotarlos de niveles seguros y aceptables. Bacterias, virus, hongos o residuos de pesticidas son ejemplos de estos peligros que pueden ser transmitidos mediante lo que comemos.

La inocuidad de los alimentos está íntimamente ligada a la seguridad alimentaria y está inmersa en cada proceso de la cadena alimentaria, desde la producción, cosecha, procesamiento, almacenamiento, distribución, hasta la preparación y el consumo.

Su inadecuado manejo provoca que cerca de 420 mil personas en el mundo enfermen y más de 600 millones de personas vulnerables y marginadas sean afectadas mayormente, especialmente mujeres y niños.

Es por ello, que en diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de junio como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Este 2021 se celebra con el lema: “La seguridad alimentaria, un asunto de todos y todas” y tiene el fin de promover una mayor conciencia en el mundo y tomar medidas en todos los órdenes y niveles de gobierno y sociedad.

Para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el tema de los alimentos sanos y de calidad está íntimamente ligado con la protección del entorno. Precisamente, uno de los programas que impulsa es la agroecología como una alternativa para proteger la salud humana y la naturaleza, transformar la agricultura campesina y la moderna industria agrícola en una actividad con fundamentos ecológicos, ante el impacto de los sistemas agroindustriales, basados en la especialización productiva, el monocultivo y el uso de agroquímicos y pesticidas.

Para contribuir con nuestras actividades diarias desde los hogares, la Organización Mundial de la Salud ofrece cinco claves para librarse de los microorganismos patógenos en el hogar:

Mantener la limpieza en el hogar.

Lavarse las manos antes de preparar la comida y a menudo durante la preparación

Lavarse las manos después de ir al baño

Lavar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en su preparación

Proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y otros animales

Separar los alimentos crudos de los cocinados para que no se contaminen entre sí.

Conservarlos en recipientes separados

Usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillos o tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado crudos

Cocinar completamente.

Especialmente carne, pollo, huevos y pescado

Hervir especialmente carnes rojas y pollos para asegurarse que alcanzaron  70°C para que los jugos sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de termómetro

Recalentar completamente la comida cocinada

Mantener los alimentos a temperaturas seguras a calor o frío para que las bacterias no proliferen.

No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente más de 2 horas

Refrigerarlos lo más pronto posible, bajo los 5°C, de preferencia, y no los descongele a temperatura ambiente

No guardar comida mucho tiempo. Los alimentos infantiles listos para comer no deben ser guardados

Usar agua y materias primas seguras.

Usar agua tratada para que sea segura

Seleccionar alimentos sanos y frescos

Para su inocuidad, elegir alimentos ya procesados tales como leche pasteurizada

Por: Edsson Zamarripa

 

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram