Ciencia y Tecnología

Japón crea el primer nugget de pollo cultivado en laboratorio con tecnología de vanguardia

17/04/2025 - Hace 1 día en Internacional

Japón crea el primer nugget de pollo cultivado en laboratorio con tecnología de vanguardia

Ciencia y Tecnología | 17/04/2025 - Hace 1 día
Japón crea el primer nugget de pollo cultivado en laboratorio con tecnología de vanguardia

Un hallazgo que podría redefinir el futuro de la alimentación global, un grupo de científicos japoneses logró cultivar un trozo de carne de pollo del tamaño de un nugget sin necesidad de criar ni sacrificar animales. Este avance fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tokio, encabezados por el profesor Shoji Takeuchi, y marca un hito para la industria alimentaria, con potenciales implicaciones en la ética, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

La pieza cultivada mide 7 centímetros de largo, 4 de ancho y 2.25 de grosor, con un peso total de 11 gramos. Aunque puede parecer pequeña, representa una gran victoria científica: es uno de los primeros ejemplos de carne cultivada que se asemeja en tamaño, textura y estructura a un pedazo real de carne. Hasta ahora, los avances en este campo solo habían logrado tejidos diminutos o células musculares sin cohesión.

El desarrollo de este nugget ha sido posible gracias a un revolucionario sistema llamado biorreactor de fibra hueca (HFB, por sus siglas en inglés). Este sistema actúa como un "sistema circulatorio artificial", distribuyendo de manera eficiente oxígeno y nutrientes a través del tejido celular en crecimiento. Uno de los grandes problemas de la carne de laboratorio era que las células situadas en el centro del tejido solían morir por falta de oxígeno. Con esta nueva tecnología, los investigadores han superado esa limitación.

Las fibras huecas empleadas en este proceso son similares a las utilizadas en filtros de agua o máquinas de diálisis. Más de mil fibras fueron necesarias para mantener vivas y desarrollando a las células musculares del nugget. Este sistema permitió crear una pieza sólida y más cercana a lo que conocemos como carne tradicional, abriendo la puerta a aplicaciones comerciales y médicas.

La innovación también significa un paso hacia la reducción del sufrimiento animal, un factor cada vez más importante para consumidores preocupados por el origen de sus alimentos. Asimismo, representa una oportunidad para reducir el impacto ambiental que genera la ganadería intensiva, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de agua y uso de tierras.

Aunque el logro es significativo, todavía hay importantes desafíos por superar. Uno de los principales es la escalabilidad del proceso: producir grandes volúmenes de carne cultivada de forma económica. En la actualidad, el costo de producir un nugget de laboratorio sigue siendo elevado en comparación con la carne de pollo convencional. Reducir esos costos será clave para que esta tecnología sea adoptada de forma masiva.

Además, persisten barreras culturales y psicológicas. Muchas personas aún se muestran reacias a consumir carne “de laboratorio”, pese a sus beneficios. La aceptación generalizada dependerá en parte de la forma en que se eduque al consumidor y de cómo evolucione la narrativa en torno a este tipo de alimentos.

Más allá del sector alimentario, el profesor Takeuchi y su equipo también están explorando otras aplicaciones para el biorreactor de fibra hueca. Por ejemplo, en la medicina regenerativa, donde podría utilizarse para desarrollar tejidos humanos o incluso órganos artificiales.

Según los investigadores, productos similares podrían llegar al mercado en los próximos cinco a diez años. A medida que la tecnología se refine y los costos bajen, podríamos ver nuggets de laboratorio junto a los tradicionales en supermercados y restaurantes. Pero hasta entonces, el nugget japonés es más que un simple alimento: es una señal de lo que está por venir.

Te puede interesar: ¿Quieres bajar de peso? Come como un bebé, dice experta

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram