Juntas virtuales generan hartazgo: Estudio
27/03/2021 - Hace 4 años en InternacionalJuntas virtuales generan hartazgo: Estudio
La Pandemia del Covid-19 provocó el aumentó y la intensidad digital de manera sustancial en relación al tiempo que duran las reuniones digitales.
Así, según cifras originadas de un estudio ha dado a conocer que juntas virtuales generan hartazgo.
Después de un año del inicio del confinamiento por la pandemia de COVID-19 en el mundo.
Las dinámicas de trabajo tuvieron que adaptarse de manera acelerada.
Según un estudio realizado por Microsoft Work Trend Index 2021 las juntas virtuales generan hartazgo.
Datos que únicamente se tomaron con base en la plataforma Teams.
Propiedad de la compañía la actividad de las personas en entornos digitales para el trabajo se incrementó.
Sobre todo de manera constante desde febrero de 2020 al mismo mes del presente año.
Un ejemplo de ello es que el usuario promedio de Teams envía un 45% más de correos a la semana, así como un 42% más fuera del horario laboral.
Asimismo, el tiempo dedicado a las reuniones se ha más que duplicado (148%) y en promedio pasaron de 35 a 45 minutos.
En este sentido es relevante mencionar que seis de cada 10 llamadas que se han realizado durante este periodo no fueron planificadas.
Lo cual ha aumentado la presión sobre los empleados, quienes responden en cinco minutos o menos en un 50%.
Un dato que se ha mantenido constante año tras año en el reporte.
Con base en estas cifras, más del 70% de los empleados consultados dijeron querer estar inmersos en una dinámica de trabajo híbrido.
En donde tengan opciones para laborar de manera remota y combinarlo con el tiempo en persona con sus equipos.
Y es que las cifras del reporte detallan que para el jefe de uno de cada cinco encuestados, el equilibrio entre vida personal y laboral no es una prioridad.
Además, el 54% dijo sentirse con exceso de trabajo y el 39% siente agotamiento.
Por otra parte, el contexto de trabajo remoto permitiría a la gente distensar los centros urbanos, pues el 46% dijo que es probable mudarse.
Debido a que podría trabajar desde su casa.
Datos similares los han proporcionado otros estudios, como el elaborado por Citrix, en donde se destacó que al 69% de los mexicanos les gustaría laborar bajo un modelo híbrido.
Además de que seis de cada 10 personas, las oficinas sólo serán utilizadas para actividades específicas.
Te podría interesar: Nueva York lanzó este viernes el “pasaporte COVID”