Ciencia y Tecnología

¿Qué es la partícula de Dios?

25/06/2020 - Hace 5 años en Internacional

¿Qué es la partícula de Dios?

Ciencia y Tecnología | 25/06/2020 - Hace 5 años
¿Qué es la partícula de Dios?

Ciudad de México.- También conocida como bosón de Higgs o partícula de Higgs, en honor a Peter Higgs, quien junto a otros cinco científicos, propuso, en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs explica el origen de la masa de las partículas elementales que a su vez establece la teoría del campo unificado.

Con la Teoría Atómica, de John Dalton, permaneció por mucho tiempo la idea de que los átomos eran indivisibles. Sin embargo, con el avance de la ciencia, se supo que los átomos no eran indivisibles, y además de estar conformados por protones y neutrones, estaban compuestos, a su vez, por otras partículas más simples.

En la actualidad, la ciencia nos ha permitido saber que además de estas partículas simples, también existen las denominadas partículas elementales, las cuales no tienen una estructura interna (descubierta hasta ahora) es decir no están formadas por partículas más simples y podrían ser «autónomas», algo que paradojicamente se contrapone a la ciencia misma, pues nada puede venir de la nada.

Estás partículas elementales, por lo tanto conforman la fracción más pequeña de la materia, pero al no saber su origen, por ello fueron llamadas  partícula de Dios.

Según la teoría de los físicos Thomas Kibble, Gerald Guralnik, Carl Hagen, François Englert, Robert Brout y Peter Higgs, las partículas elementales, como los protones y los electrones, tienen masa debido a sus interacciones con la partícula de Dios.

La evidencia experimental detrás del bosón de Higgs es extremadamente ardua. De hecho su existencia fue confirmada hasta el 2012.

Por su parte, la Teoría del Campo Unificado, es por decirlo de alguna forma, el santo grial de la creación desde una concepción física. De hecho si se llegara a dar, porque no existe (aún) explicaría el origen del universo.

La teoría unificada de campos trata de reconciliar las fuerzas fundamentales de la naturaleza: la nuclear, la electromagnética y la fuerza gravitacional.

James Clerk Maxwell, un científico escocés, unificó por primera vez la teoría de electricidad y la teoría del magnetismo. Antes de él sólo Newton fue capaz de unificar la física de lo terrenal con la física de los astros con la llamada: Ley de Gravitación Universal.

Posterior a ellos, Einstein intentó formular una teoría: la Teoría del Campo Unificado para el campo electromagnético y el campo gravitatorio.

Otro intento interesante de unificar estas dos teorías fue la teoría de Kaluza-Klein, misma que inspiró la Teoría de Cuerdas moderna, un ambicioso intento de formular una Teoría del todo.

Te puede interesar:
Se aproximan cinco asteroides a la Tierra, uno muy peligroso

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram