Ciencia y Tecnología

Te decimos que necesita una cámara profesional para simular las imágenes del ojo humano

23/01/2020 - Hace 5 años en Internacional

Te decimos que necesita una cámara profesional para simular las imágenes del ojo humano

Ciencia y Tecnología | 23/01/2020 - Hace 5 años
Te decimos que necesita una cámara profesional para simular las imágenes del ojo humano

Hoy en día, cualquier persona tiene acceso a una cámara, ya sea por medio de su celular o personas que viven de la fotografía y tienen cámaras muy profesionales, se sabe que cualquier cámara que existe hoy en día tiene dos factores muy importante (entre otros) que son la recepción de luz (apertura) y el tiempo que dura la luz pasando a través del lente (Velocidad), la calidad de la foto siempre dependerá de los pixeles que esta pueda capturar, pero en algún momento pensaste, ¿cuántos pixeles tiene el ojo humano?

Las cámaras profesionales tienen muchísimos lentes que ayudan en diferentes situaciones, dependiendo el tipo de foto que desea tomar, ya sea a una distancia considerable, como a distancias muy cortas.

Pero la duda sigue en pie, ¿Cuál sería la resolución que tendría que tener una cámara para igual la de un ojo?

Un fotógrafo profesional llamado Roger N. Clark comenta que nuestro ojo tiene aproximadamente 576 megapíxeles, sin embargo, aunque se pudiera crear una cámara con esa cantidad de píxeles, se necesitaría mucho más que eso, ya que a pesar de que el mecanismo de una cámara profesional es muy buena, ya que manejan programas muy complejos, de momento no hay cámara que pueda obtener imágenes con un objetivo y un sensor, que con el amasijo de músculos, membranas y terminaciones nerviosas que son nuestros ojos.

Sí es cierto que trabajan de forma parecida: igual que el sensor de la cámara es capaz de capturar un cierto número de píxeles, los conos y bastones de tu ojo se encargan de hacer lo mismo. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que solo ves de forma nítida las cosas que están frente a ti, en una zona muy reducida, que es lo que comprende la fóvea, mientras que lo que se encuentra al alcance de tu visión periférica se verá desenfocado. Esto es debido a la morfología de tus ojos.

https://www.youtube.com/watch?v=U3pSDAtAIPQ&feature=emb_title

 

Te podría interesar : El tan esperado “Modo Obscuro” llega a Whatsapp

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram