Esgrimista es Descalificada por Negarse a Competir contra Atleta Transgénero
03/04/2025 - Hace 18 horas en InternacionalEsgrimista es Descalificada por Negarse a Competir contra Atleta Transgénero

Un incidente que ha desatado un intenso debate sobre la inclusión de atletas transgénero en el deporte femenino ha tenido lugar en el torneo Cherry Blossom, celebrado en la Universidad de Maryland, Estados Unidos, el pasado fin de semana. La esgrimista Stephanie Turner fue descalificada del torneo tras arrodillarse en protesta y negarse a enfrentar a la atleta transgénero Redmond Sullivan.
Turner, quien representa a la Academia de Esgrima de Filadelfia, decidió no disputar su combate contra Sullivan, quien terminó en el puesto 24 entre 39 participantes, durante la fase de grupos.
La decisión de la esgrimista fue un acto de protesta contra la política de inclusión de la Federación de Esgrima de los Estados Unidos (USA Fencing), que permite a los atletas transgénero que transicionan de hombre a mujer competir en eventos femeninos después de un año de tratamiento de supresión de testosterona, siempre que presenten un comprobante médico.
El gesto de Turner, quien expresó públicamente su descontento con las normativas actuales, rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando tanto elogios como condenas.
La esgrimista dejó en claro su postura, afirmando que había actuado de esa manera porque sentía que las preocupaciones de las mujeres sobre la participación de atletas transgénero no estaban siendo escuchadas por la federación. "Sabía lo que tenía que hacer, porque USA Fencing no había escuchado las objeciones de las mujeres con respecto a su política de elegibilidad de género", declaró Turner a Fox News Digital.
La polémica se enmarca en un contexto más amplio sobre el tema de los derechos de los atletas transgénero, particularmente en los deportes de alto rendimiento. En las últimas semanas, se ha intensificado el debate en Estados Unidos, con figuras políticas como el expresidente Donald Trump tomando posición en contra de la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
Trump firmó recientemente una orden ejecutiva que busca prohibir a estos atletas competir en las categorías femeninas, lo que ha agitado aún más el panorama político y deportivo.
Por su parte, la Federación de Esgrima de EE. UU. defendió su política como una medida para fomentar la inclusión, explicando que fue diseñada para ampliar el acceso al deporte y crear espacios seguros y respetuosos para todos los participantes, sin distinción de género.
A través de un comunicado, la federación insistió en que "el camino al progreso es mediante un diálogo respetuoso y basado en la evidencia". No obstante, también destacó que la descalificación de Turner no fue una sanción por su declaración personal, sino porque violó las reglas del torneo al negarse a competir con una oponente considerada elegible según las normativas vigentes.
Este acontecimiento, lejos de resolver el debate, lo ha intensificado aún más. La esgrimista, consciente de las posibles consecuencias de su postura, expresó su preocupación por las repercusiones a largo plazo en su carrera deportiva. "Probablemente, al menos por un momento, me destrozará la vida. No creo que me resulte fácil ir a torneos de esgrima de ahora en adelante ni entrenar. Es muy difícil para mí hacer esto", admitió Turner, visiblemente afectada por la situación.
El apoyo a Turner ha llegado desde diversos sectores, incluida la leyenda del tenis Martina Navratilova, quien compartió el video de la protesta en sus redes sociales, elogiando la valentía de la esgrimista al enfrentar las consecuencias de sus principios. Sin embargo, también se han escuchado voces críticas que consideran la decisión de Turner como un acto discriminatorio hacia los atletas transgénero.