La tarjeta azul llega al fútbol argentino para fomentar la inclusión
04/04/2025 - Hace 5 horas en InternacionalLa tarjeta azul llega al fútbol argentino para fomentar la inclusión

En una histórica iniciativa para fomentar la concientización sobre el autismo, la Liga Profesional de Fútbol de Argentina ha implementado por primera vez la tarjeta azul, una herramienta simbólica que se introducirá en los partidos de la fecha 12 del Torneo Apertura 2025. Esta acción se enmarca dentro de la Semana Azul, una campaña global dedicada a visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), que se celebra entre el 29 de marzo y el 5 de abril.
La tarjeta azul, a diferencia de las tarjetas tradicionales que sancionan conductas irregulares en el campo, no tiene una intención disciplinaria. Su función es todo lo contrario: promover la inclusión, el diálogo y la empatía en el deporte. El lema que acompaña esta campaña es claro: "Mejor que expulsar es incluir". Esta poderosa frase resume el propósito de la acción: usar la visibilidad del fútbol para sensibilizar a la sociedad sobre el autismo y promover un entorno más inclusivo.
El primer encuentro que marcó la implementación de esta tarjeta azul fue el partido entre Estudiantes de La Plata y Belgrano, donde, en el sorteo previo al inicio del partido, los árbitros entregaron la tarjeta al capitán de cada equipo. Esta misma acción se repetirá en todos los encuentros de la jornada, alcanzando a miles de aficionados que podrán reflexionar sobre la importancia de la inclusión, tanto en el fútbol como en la vida cotidiana.
Esta propuesta no solo está pensada para el mundo del deporte, sino que busca trascender fronteras y generar un espacio de reflexión sobre el autismo en todo el país. El punto culminante de la Semana Azul será el festival “Autismo sin límites”, que se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Planetario de Buenos Aires, con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar al público sobre esta condición que afecta a 1 de cada 36 niños en el mundo.
Paulo Morales, presidente de TEActiva, destacó la relevancia de esta acción conjunta, resaltando que la visibilidad del autismo en el fútbol tiene el potencial de alcanzar a un público masivo. "La experiencia del autismo nos enseña todos los días la importancia de trabajar en equipo", señaló Morales, subrayando que, a través de estas iniciativas, se puede crear una sociedad más empática y comprensiva.
La tarjeta azul, que se entrega de manera simbólica en cada partido, representa un paso significativo hacia la inclusión social. En un mundo donde el deporte tiene un poder de convocatoria enorme, el fútbol argentino demuestra que, más allá de la competencia, hay espacio para la solidaridad y el respeto a la diversidad.
A través de este gesto, la Liga Profesional de Fútbol no solo contribuye al bienestar de aquellos que viven con TEA, sino que también brinda a la sociedad una oportunidad única para reflexionar sobre cómo podemos ser más inclusivos en todos los aspectos de la vida. Con esta acción, el fútbol se convierte en un vehículo de cambio, un recordatorio de que, cuando se trata de inclusión, siempre es mejor sumar que excluir.