En el mundo

Administración de Trump despide a oficiales de inteligencia por negar que Maduro dirige el Tren de Aragua

15/05/2025 - Hace 7 horas en Internacional

Administración de Trump despide a oficiales de inteligencia por negar que Maduro dirige el Tren de Aragua

En el mundo | 15/05/2025 - Hace 7 horas
Administración de Trump despide a oficiales de inteligencia por negar que Maduro dirige el Tren de Aragua

Dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos fueron despedidos tras emitir un informe que contradice una narrativa clave del presidente Donald Trump. Mike Collins, director interino del organismo, y Maria Langan-Riekhof, su adjunta, fueron removidos por orden de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, según medios estadounidenses.

El despido ocurrió días después de filtrarse un memorándum interno que desestimaba la supuesta dirección del Tren de Aragua por parte del gobierno venezolano de Nicolás Maduro. En el informe, los analistas señalaron que, aunque el entorno venezolano permite el funcionamiento de bandas, no existen pruebas creíbles que vinculen directamente a Maduro con el grupo criminal.

Tren de Aragua

La banda, originada en la prisión de Tocorón en 2007, ha sido relacionada con actividades delictivas en varios países, incluyendo Estados Unidos, según informes oficiales. El documento señala que la mayoría de los miembros del Consejo de Inteligencia considera infundadas las afirmaciones sobre el liderazgo de Maduro en la expansión del Tren de Aragua.

Este análisis contradice directamente la postura adoptada por la Administración Trump, que usó esa narrativa para justificar deportaciones mediante la Ley de Enemigos Extranjeros. Dicha legislación, normalmente reservada para tiempos de guerra, fue invocada para acelerar la expulsión de migrantes venezolanos acusados de tener lazos con la banda criminal.

Alexa Henning, jefa de gabinete adjunta de Gabbard, defendió los despidos y acusó a los funcionarios de ser "remanentes" de la administración de Joe Biden. Henning también señaló que los analistas habrían filtrado información clasificada, lo que calificó como un acto ilegal que vulnera la seguridad nacional de Estados Unidos.

Críticos sostienen que los despidos evidencian una presión política sobre las agencias de inteligencia para que sus análisis se alineen con intereses partidistas. El congresista demócrata Jim Himes denunció que la decisión atenta contra la integridad de la inteligencia nacional y favorece una narrativa con fines electorales.

La controversia reabre el debate sobre el uso político de las agencias de seguridad y la manipulación de la inteligencia en contextos migratorios y electorales.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Trump pide a empresas estadounidenses fabricar drones similares a los iraníes

En el mundo | Internacional

Trump pide a empresas estadounidenses fabricar drones similares a los iraníes

Durante una importante reunión en Catar, el presidente de Estados Unidos destacó positivamente el […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram