Avanza tratamiento con células madre para combatir el Parkinson
17/04/2025 - Hace 1 día en InternacionalAvanza tratamiento con células madre para combatir el Parkinson

Dos ensayos clínicos realizados en pacientes con la enfermedad de Parkinson han demostrado que el trasplante de neuronas derivadas de células madre en el cerebro podría ser seguro para mejorar los síntomas.
Los estudios, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature, abren una nueva esperanza para los pacientes que luchan contra esta condición neurodegenerativa. Según los expertos, las células trasplantadas tienen la capacidad de reemplazar las células productoras de dopamina que mueren en los pacientes con Parkinson.
Los ensayos, que involucraron a 19 pacientes en total, demostraron que las células trasplantadas pueden sobrevivir el tiempo suficiente para producir dopamina, mejorando así los síntomas motores de la enfermedad.
Reducciones visibles en los temblores
Algunos de los participantes incluso experimentaron reducciones visibles en los temblores, uno de los síntomas más característicos de la enfermedad de Parkinson. No obstante, los investigadores enfatizan que los resultados no son concluyentes sobre la eficacia total del tratamiento, ya que los estudios fueron diseñados principalmente para evaluar su seguridad.
Malin Parmar, bióloga especializada en células madre de la Universidad de Lund, en Suecia, destacó que los ensayos fueron una prueba inicial de seguridad en un pequeño grupo de pacientes.
A pesar de las mejoras observadas, advirtió que el número limitado de participantes no permite determinar si este tratamiento es completamente efectivo. Jeanne Loring, experta en células madre de Scripps Research, en California, sugirió que el pequeño número de células trasplantadas podría haber influido en los resultados. Uno de los estudios se llevó a cabo en Estados Unidos y Canadá, donde los investigadores utilizaron células madre de embriones humanos donados.
Estas células fueron transformadas en células progenitoras neuronales y luego trasplantadas en los cerebros de los pacientes, de entre 50 y 69 años, a lo largo de 18 sitios del putamen, una estructura clave en las funciones motrices del cerebro. Los pacientes fueron observados durante 18 meses, y se detectó un aumento general en la producción de dopamina.
Transplanting dopamine-releasing neurons into the brain is a promising regenerative therapy for Parkinson’s diseasehttps://t.co/Fe9PEb3NPv
— nature (@Nature) April 16, 2025
El tratamiento reveló resultados prometedores, con una mejora significativa de 9 puntos en la evaluación de síntomas en aquellos que recibieron una dosis baja de células madre. Los pacientes que recibieron la dosis más alta experimentaron una mejora de 23 puntos.
Este hallazgo sugiere que la técnica puede ser una opción viable para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson, al menos en las primeras fases del tratamiento. En el segundo estudio, realizado en Japón, los científicos utilizaron células adultas de un donante y las convirtieron en células progenitoras neurales.
Estas células se inyectaron directamente a siete participantes. En este caso, también se observó un aumento en la producción de dopamina y mejoras en los síntomas motores de los pacientes. Los temblores disminuyeron y, en algunos casos, los pacientes necesitaron menos asistencia para realizar actividades cotidianas.