En el mundo

Rusia probará su vacuna contra el cáncer en humanos a finales de 2025

10/04/2025 - Hace 1 semana en Internacional

Rusia probará su vacuna contra el cáncer en humanos a finales de 2025

En el mundo | 10/04/2025 - Hace 1 semana
Rusia probará su vacuna contra el cáncer en humanos a finales de 2025

Científicos rusos que desarrollaron la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 ahora están preparando ensayos clínicos en humanos para un tratamiento innovador contra el cáncer.

El Centro Gamaleya, responsable de la creación de la Sputnik V, anunció que a finales de 2025 comenzarán las pruebas en humanos de una nueva vacuna contra el cáncer. La noticia fue confirmada por la embajada de Rusia en México.

La vacuna, que aún está en fase de desarrollo, tiene como objetivo «entrenar» al sistema inmunológico de los pacientes para que reconozca y combata los tumores malignos. Esta vacuna representaría un avance significativo en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, puesto que no solo atacaría las células cancerígenas, sino que fortalecería las defensas del cuerpo.

Dos versiones

El Centro Nacional de Investigación Médica Radiológica, del Ministerio de Salud de Rusia, explicó que la vacuna consta de dos versiones. La primera de ellas, llamada EnteroMix, emplea cuatro virus no patógenos que destruyen las células malignas, además de activar el sistema inmunológico para prevenir el crecimiento de nuevos tumores. Según los informes, los ensayos preclínicos en animales han mostrado resultados positivos.

En estos ensayos, se observó que los tumores disminuyeron en tamaño o incluso fueron eliminados por completo. Los científicos creen que este avance puede representar una herramienta clave en la lucha contra el cáncer. La segunda vacuna utiliza tecnología ARNm, similar a la empleada en la vacuna contra el COVID-19, pero en este caso, se utiliza para fortalecer el sistema inmunitario del paciente.

La vacuna de ARNm se personaliza para cada paciente, adaptándose a las características genéticas de su tumor. Esto implica que los investigadores analizan el perfil genético del tumor de cada paciente para diseñar una vacuna individualizada que enseñe al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerígenas. Según la embajada rusa, esta tecnología no genera inflamación en el organismo.

El costo estimado de cada dosis de la vacuna es de aproximadamente 3.000 dólares, aunque el tratamiento será gratuito para los ciudadanos rusos. Este desarrollo es una de las mayores esperanzas para quienes luchan contra el cáncer, y se espera que abra nuevas posibilidades de tratamiento.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram