En el mundo

Banco Mundial mejora crecimiento del PIB de México a 3.2% este 2023

04/10/2023 - Hace 9 meses en Internacional

Banco Mundial mejora crecimiento del PIB de México a 3.2% este 2023

En el mundo | 04/10/2023 - Hace 9 meses
Banco Mundial mejora crecimiento del PIB de México a 3.2% este 2023

En breve… El Banco Mundial anunció que la economía de México experimentará un crecimiento del 3.2% en 2023, superando el promedio del 2% esperado para la región latinoamericana.

A profundidad: 

  • Durante una conferencia de prensa en la presentación del informe económico «Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento», se destacó la importancia de que México aborde una serie de desafíos que obstaculizan la tendencia del «nearshoring» a largo plazo.
  • Se reconoció, por ejemplo, que aunque existe un interés significativo en la región norte del país en términos de demanda de parques industriales, se enfrentan problemas como la escasez de agua y la necesidad de contar con una mayor cantidad de capital humano altamente capacitado.
  • A pesar de la gestión macroeconómica sólida en la región y las medidas para controlar la deuda, las perspectivas de crecimiento se mantienen relativamente bajas, según el último informe económico de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Esto porque el pronóstico para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México es del 2,5% en 2024 y del 2% en 2025.
  • Los economistas del Banco Mundial señalan que los gobiernos de América Latina no han abordado adecuadamente cuestiones «estructurales» que podrían impulsar el crecimiento, citando a México como un ejemplo. Sin embargo, en los últimos cinco años, incluso México ha experimentado un crecimiento limitado en las inversiones extranjeras directas (IED), a pesar de su cercanía a Estados Unidos.

Para considerar: 

  • México se destaca como el país líder en la región en cuanto a la recepción de remesas enviadas por sus ciudadanos en el extranjero, recibiendo el 42% del total en la región y ocupando el segundo lugar en el mundo, solo detrás de India.
  • Según las estimaciones del Banco Mundial, América Latina recibió un total de 146.000 millones de dólares en remesas durante el año 2022, lo que la convierte en una de las principales receptoras de estos flujos a nivel global, siendo superada únicamente por Asia Meridional dentro de los mercados emergentes.
  • Además, en los últimos diez años, Latinoamérica experimentó el crecimiento más rápido en el flujo de remesas en comparación con otras regiones.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram