En el mundo

Cárteles usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza en Texas, según autoridades de EU

09/05/2025 - Hace 3 horas en Internacional

Cárteles usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza en Texas, según autoridades de EU

En el mundo | 09/05/2025 - Hace 3 horas
Cárteles usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza en Texas, según autoridades de EU

Desde febrero de 2022, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha detectado cerca de 155 mil vuelos de drones provenientes de México en su franja fronteriza.

Las autoridades aseguran que estos aparatos son operados por cárteles del narcotráfico y organizaciones criminales que vigilan movimientos de agentes para facilitar el tráfico humano y de drogas.

“Es cada día, esa amenaza de drones”, afirmó Gloria Chávez, jefa del sector Río Grande Valley, al destacar el uso creciente de drones para espionaje criminal en la zona. Chávez explicó en conferencia virtual que estos dispositivos no tripulados suponen un riesgo directo para la seguridad de los agentes y obstaculizan las labores de vigilancia fronteriza.

Ante esta amenaza creciente, el gobierno estadounidense ha comenzado a invertir en tecnología especializada para detectar, interferir y controlar estos drones de origen presuntamente criminal. El objetivo es doble: inhibir su operación ilegal y, además, recolectar inteligencia que ayude a identificar a los responsables y sus rutas de operación.

Cifras decomisadas

Las cifras decomisadas este año en Río Grande Valley dan cuenta de la actividad intensa: 9 mil 500 libras de marihuana y 780 de cocaína incautadas. También se han decomisado 240 libras de metanfetamina en el mismo periodo, lo que confirma la persistente operación del narcotráfico en la frontera sur.

El despliegue militar en la zona es significativo. Hay seis mil 400 soldados del Ejército en toda la frontera y cuatro mil 300 elementos texanos adicionales. Según Chávez, el endurecimiento de las políticas migratorias durante la administración Trump también ha reducido drásticamente los cruces ilegales diarios en su sector.

Además, pasaron de 370 eventos diarios a solo 51, lo que representa una disminución del 71 por ciento en el Río Grande Valley, afirmó la funcionaria. También destacó que la coordinación con fiscales federales y estatales ha agilizado procesos judiciales contra migrantes ilegales, con casi tres mil enjuiciamientos en abril.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram