En el mundo

China demanda a EE.UU. ante la OMC por aranceles «recíprocos»

04/04/2025 - Hace 7 días en Internacional

China demanda a EE.UU. ante la OMC por aranceles «recíprocos»

En el mundo | 04/04/2025 - Hace 7 días
China demanda a EE.UU. ante la OMC por aranceles «recíprocos»

China presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando al país norteamericano de imponer "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales, incluida China. La demanda fue formalizada a través del mecanismo de solución de disputas del organismo, según confirmaron fuentes oficiales con sede en Ginebra.

El Ministerio de Comercio de China argumentó en su página web que los aranceles impuestos por Estados Unidos "violan gravemente las normas de la OMC" y perjudican los derechos e intereses legítimos de los miembros de la organización, además de socavar el sistema de comercio multilateral. En este sentido, Pekín calificó estas medidas de "intimidación unilateral", advirtiendo que podrían poner en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global.

Esta demanda coincide con el anuncio de China de imponer aranceles del 34 por ciento como respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos sobre sus importaciones. La tensión comercial entre ambas naciones ha provocado una nueva caída en los mercados bursátiles globales.

De acuerdo con el procedimiento de la OMC, los países involucrados en una disputa tienen un plazo de 60 días para intentar alcanzar una solución bilateral. Si no se logra un acuerdo durante este período, las partes pueden solicitar la formación de un comité de expertos que emitirá un dictamen.

Este proceso no es nuevo para China, ya que ya había iniciado demandas similares en el pasado contra otros aranceles impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, el conflicto podría prolongarse durante años. Un factor que podría complicar aún más la resolución es la parálisis del Órgano de Apelación de la OMC, la última instancia para resolver disputas, que actualmente no puede operar debido a la falta de jueces, ya que Estados Unidos se niega a nombrar nuevos miembros desde 2019.

Este nuevo enfrentamiento comercial refleja las crecientes tensiones entre las dos principales economías mundiales y su impacto en el comercio global.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Presentan Filma Jalisco la Industria Audiovisual

Local | Jalisco Estado

Presentan Filma Jalisco la Industria Audiovisual

Filma Jalisco presentó sus primeros proyectos como parte de la estrategia de turismo estatal, […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram