China responde a EU con aranceles de 84% y asegura que no cederá
09/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalChina responde a EU con aranceles de 84% y asegura que no cederá

El miércoles, China aumentó los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 84%, en una respuesta directa a las nuevas medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había anunciado un incremento de más del 100% a los productos de la segunda mayor economía mundial. Este nuevo ajuste profundiza aún más la guerra comercial entre las dos potencias económicas globales.
La escalada de aranceles se produjo tras la amenaza de Trump de imponer un recargo adicional del 50% sobre los productos chinos si Pekín no retiraba sus medidas retaliatorias, lo que elevó el total de aranceles sobre los productos chinos al 104% este año. En su respuesta, China aumentó sus gravámenes en un 50%, sumándose al incremento previo del 34%, que estaba previsto para entrar en vigor el jueves.
El Ministerio de Finanzas de China calificó las medidas estadounidenses como un "error sobre otro error", argumentando que las acciones de Washington violan gravemente los derechos legítimos de China y debilitan el sistema multilateral de comercio basado en reglas. Según el comunicado oficial, las medidas de Trump contra China buscan castigar al país por un supuesto desequilibrio comercial, al tiempo que las políticas comerciales estadounidenses afectan la economía global.
Trump ha implementado aranceles "recíprocos" a varias economías a las que acusa de prácticas comerciales desleales, especialmente aquellas que mantienen barreras comerciales mientras venden productos a Estados Unidos. Sin embargo, ha señalado a China como el principal blanco de sus sanciones, intensificando la presión sobre la nación asiática.
Por su parte, China presentó un libro blanco en el que defendió su postura frente a la guerra comercial, subrayando que la brecha comercial con Estados Unidos es "inevitable". El informe destacó que este déficit no es un objetivo deliberado de China, sino el resultado de factores estructurales de la economía estadounidense, así como de la división internacional del trabajo entre ambos países. En 2024, el superávit comercial de China con Estados Unidos alcanzó los 295,4 mil millones de dólares, un aumento con respecto al año anterior.
El informe también acusó a Estados Unidos de intensificar la presión económica y de promover narrativas falsas sobre derechos humanos y otros temas sensibles, como Hong Kong, Taiwán y la pandemia. China, por su parte, se prepara para una guerra económica prolongada mientras busca diversificar sus mercados en Asia, Europa y otras regiones, aunque reconoce que otros países no pueden igualar el tamaño del mercado estadounidense.
Además, Pekín ha impuesto restricciones a 18 empresas estadounidenses, muchas de ellas vinculadas a la industria de defensa, ampliando las sanciones que ya afectaban a casi 60 compañías tras los aranceles de Trump.
En sus declaraciones, el portavoz del Ministerio de Comercio chino advirtió que China no busca una guerra comercial, pero aseguró que está decidida a defender sus derechos e intereses legítimos. "No hay ganadores en una guerra comercial", expresó, reiterando que el gobierno chino no permitirá que sus derechos sean perjudicados o arrebatados.
También te puede interesar: