Colombia y ELN anuncian una ampliación de cese al fuego
06/02/2024 - Hace 1 año en InternacionalColombia y ELN anuncian una ampliación de cese al fuego

Bogotá.- En un importante paso hacia la paz en Colombia, el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el martes en La Habana la ampliación del cese al fuego bilateral. Ambas partes llegaron a un acuerdo para prorrogar este importante compromiso por un período de seis meses. Esta decisión ha generado gran optimismo en el país, ya que el alto al fuego se encontraba en vigor desde el pasado 3 de agosto, y ahora se prolongará hasta los próximos meses.
El acuerdo fue anunciado en un comunicado difundido por el gobierno de Colombia y el ELN. Según el documento, a partir de las 00:00 horas del 6 de febrero de 2024, se extenderá el Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (CFBNT), por un total de ciento ochenta (180) días. Además, en un paso crucial hacia la reconciliación, la última guerrilla de Colombia se ha comprometido a suspender los secuestros durante este periodo.
La suspensión de los secuestros fue una petición que el gobierno de Gustavo Petro realizó en noviembre pasado, tras el secuestro de Manuel Díaz, padre del famoso futbolista del Liverpool, Luis Díaz. Este incidente desencadenó una de las mayores crisis en el proceso de paz en los últimos 15 meses. Aunque el gobierno buscaba que el ELN pusiera fin a las retenciones de forma definitiva, se logró un acuerdo temporal para suspender dicha práctica.
Colombia y el ELN amplían su cese al fuego
El anuncio de la prórroga llegó este lunes a última hora, aunque se había previsto que la noticia se daría un día después. Las partes implicadas continuaron trabajando en los detalles hasta lograr un consenso satisfactorio. Cabe resaltar que el anuncio ya contaba con una semana de retraso, debido a que el cese al fuego originalmente expiraba el pasado 29 de enero. Ante la falta de acuerdo, se decidió prorrogar el alto al fuego por cinco días adicionales, con el fin de evaluar la situación y buscar una ampliación de seis meses.
El próximo ciclo de diálogos entre el gobierno colombiano y el ELN, que constituirá el séptimo desde el inicio del proceso, se llevará a cabo en el mes de abril. Durante estas conversaciones, se abordarán tres desafíos clave: la liberación de secuestrados (pues aún hay al menos 26 personas en manos de la guerrilla), la financiación y la solicitud de poner fin a las organizaciones herederas del paramilitarismo.