Colorado suspende servicios y cierra la puerta a nuevos migrantes
15/02/2024 - Hace 1 año en InternacionalColorado suspende servicios y cierra la puerta a nuevos migrantes

Los gobiernos de Colorado y su capital, Denver, anunciaron medidas drásticas ante la llegada masiva de migrantes desde fines de 2022. La situación ha generado excesivos gastos sociales que impactan a los residentes locales. Las autoridades decidieron reducir o cancelar servicios a migrantes y tomaron medidas restrictivas en varias ciudades y condados del estado.
Impacto en el presupuesto de Denver y recortes al presupuesto estatal
El alcalde de Denver, Mike Johnston, anunció recortes al presupuesto estatal en respuesta a la ‘oleada de inmigrantes desde la frontera sur’. Según datos oficiales, aproximadamente 38,000 inmigrantes llegaron a Denver en los últimos 18 meses, generando un gasto de alrededor de 180 millones de dólares en alojamiento y alimentación. Este incremento en los gastos ha llevado a recortes significativos en el presupuesto municipal, que antes de la crisis tenía una asignación anual de solo 800,000 dólares.
Como resultado de los recortes presupuestarios, las autoridades de Denver anunciaron el cierre anticipado de los 30 centros recreativos de la ciudad durante la semana, limitando el horario de atención y aumentando el costo de la membresía. Estos cambios entrarán en vigor a partir del próximo martes, afectando a la comunidad local.
Desafíos en la atención a nuevos inmigrantes
La situación también ha impactado la capacidad de Denver para proporcionar servicios esenciales a los nuevos inmigrantes. Andrés Carrera, director de asuntos políticos de la Alcaldía de Denver, señaló que la ciudad necesita urgentemente voluntarios bilingües para determinar la elegibilidad de los recién llegados para solicitar permisos de trabajo. La falta de recursos ha llevado a la suspensión de servicios y limitaciones en la atención telefónica por parte de organizaciones comunitarias, como Colorado Sin Hambre.
El principal distrito escolar de Colorado, las Escuelas Públicas de Denver (DPS), también ha experimentado dificultades para adaptarse al aumento de estudiantes venezolanos. A pesar de recibir fondos para el ciclo escolar 2023 y 2024, algunas escuelas carecen de recursos suficientes, como pupitres y profesionales para ayudar a los estudiantes que no hablan inglés.
Divisiones en la opinión pública y resistencia a los recortes
Aunque las medidas se han implementado en respuesta a la crisis, no todos los funcionarios de Denver están de acuerdo con los recortes. Paul López, secretario y registrador de Denver, calificó los recortes como ‘absolutamente inaceptables’, destacando la importancia de contar con los recursos adecuados para llevar a cabo funciones esenciales.
Varias ciudades y condados, incluyendo Lakewood y Colorado Springs, han aprobado resoluciones indicando que no destinarán fondos para nuevos inmigrantes y que no aceptarán personas desplazadas de los albergues migratorios municipales de Denver. Estas decisiones reflejan divisiones en la opinión pública y la resistencia a aceptar la crisis migratoria.
La situación en Colorado evidencia los desafíos y tensiones generados por la llegada masiva de migrantes y plantea preguntas sobre la capacidad de las comunidades locales para hacer frente a las demandas adicionales en medio de restricciones presupuestarias y opiniones divididas.
También te puede interesar: