Consejo electoral de Ecuador rechaza el reconteo de votos de las elecciones presidenciales
24/04/2025 - Hace 4 horas en InternacionalConsejo electoral de Ecuador rechaza el reconteo de votos de las elecciones presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador negó las reclamaciones de fraude presentadas por la Alianza Revolución Ciudadana-Reto, que señalaba irregularidades en más de 14,000 actas de las elecciones presidenciales del 2025.
A pesar de las acusaciones de inconsistencias y manipulación, el CNE, liderado por su presidenta Diana Atamaint, decidió no realizar un reconteo de votos.
Decisiones del CNE ante las reclamaciones
La alianza opositora presentó reclamaciones tras identificar 14,823 actas con presuntas inconsistencias. Sin embargo, el CNE, con 4 votos a favor y uno en contra, rechazó procesarlas y negó la nulidad solicitada.
Según Atamaint, las actas están firmadas electrónicamente y certificadas, considerándolas inmutables y auténticas. En un análisis de 333 actas, 316 no presentaron problemas de inconsistencia numérica, según el artículo 138 del Código de la Democracia.
Denuncias de fraude físico y manipulación en los comicios
Revolución Ciudadana-Reto también publicó un informe alegando fraude físico mediante transferencia de tinta, favoreciendo al candidato Daniel Noboa. Además, Luisa González, candidata afectada, denunció que ciertas actas fueron alteradas después de ser subidas al sistema, y que hubo irregularidades en las firmas conjuntas de las Juntas Receptoras de Votos.
Resultados oficiales y reacción de la oposición
El CNE anunció los resultados oficiales: Luisa González obtuvo el 44.37% de los votos, mientras que Daniel Noboa ganó con un 55.63%. Ante la negativa del CNE a reconsiderar las elecciones, Francisco Estarellas, procurador de la alianza, afirmó que seguirán buscando transparencia en el proceso electoral.
El informe también mencionó una disminución inusual del voto en blanco y ausentismo, sugiriendo posible manipulación de más de 150,000 sufragios. En respuesta a estas acciones, la oposición planea acudir a instancias pertinentes para impugnar los resultados y asegurar la transparencia electoral.
También te puede interesar: