Detectan gripe aviar en aves de parques en Nueva York
11/04/2024 - Hace 1 año en InternacionalDetectan gripe aviar en aves de parques en Nueva York

Nueva York.- A través de un reporte exclusivo de CBS News, las autoridades de salud en el Estado de Nueva York han detectado casos de gripe aviar en aves que habitan los parques de la ciudad de Nueva York. Esta noticia ha generado preocupación tanto entre las autoridades sanitarias como entre los científicos, quienes instan a los neoyorquinos a mantenerse alejados de la vida silvestre para evitar posibles contagios.
De acuerdo con información suministrada por la Facultad de Medicina Icahn, se han identificado aves contagiadas con gripe aviar en diversas especies, entre ellas gansos, un halcón peregrino, un halcón de cola roja y un pollo en el parque Marcus Garvey de Manhattan. Sin embargo, advierten que es probable que más aves estén infectadas con esta enfermedad altamente contagiosa.
Hasta el momento, se ha reportado que únicamente dos personas han sido infectadas con el virus H5N1, conocido como gripe aviar, en Estados Unidos desde el año 2022, incluyendo un caso reciente en Texas. La persona afectada en el estado de Texas habría estado en contacto estrecho con vacas lecheras que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, podrían estar contagiadas con el virus H5N1.
Gripe aviar afecta a patos de Nueva York
Las autoridades de salud en el Estado de Nueva York aseguran que los dos casos recientes de gripe aviar en personas son, hasta ahora, leves y que no hay indicios de que la enfermedad se esté transmitiendo entre humanos en este momento, según reportan los CDC.
La gripe aviar es una enfermedad viral que suele afectar principalmente a las aves, pero que en algunas ocasiones puede infectar a otros animales, incluyendo a los seres humanos. Uno de los principales temores asociados con la gripe aviar es su capacidad para mutar y transmitirse efectivamente entre los seres humanos, lo que podría desencadenar una pandemia de proporciones alarmantes.