En el mundo

Dudas en la Unión Europea sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela

31/10/2023 - Hace 8 meses en Internacional

Dudas en la Unión Europea sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela

En el mundo | 31/10/2023 - Hace 8 meses
Dudas en la Unión Europea sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela

La Unión Europea se encuentra en un dilema sobre la posibilidad de levantar las sanciones impuestas a Venezuela, una solicitud que ha sido impulsada por España.

Sin embargo, esta decisión se encuentra en un momento de incertidumbre debido a la falta de garantías sobre la candidatura presidencial de la líder opositora María Corina Machado.

María Corina Machado ha sido inhabilitada y la Fiscalía venezolana está investigando su elección en las primarias organizadas por la oposición.

El Ministro de Asuntos Exteriores en funciones de España, José Manuel Albares, propuso la revisión de las sanciones europeas a Venezuela ante sus homólogos de la Unión Europea el pasado 23 de octubre.

Esta propuesta se basa en la línea adoptada por Estados Unidos y considera el reciente acuerdo entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro para la celebración de elecciones presidenciales en 2024.

Dudas en la Unión Europea sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela

Fuentes europeas, citadas por la agencia Europa Press, señalaron que este asunto se discutió de manera breve en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, se comprometió a llevar a cabo un debate más estructurado y sustantivo sobre el tema de las sanciones a Venezuela.

Sin embargo, en el seno de la UE persisten dudas sobre la dirección que se debe tomar en relación a las sanciones.

La diplomacia europea ha manifestado su disposición a aliviar las sanciones contra Caracas en caso de que se alcancen acuerdos con la oposición para garantizar unas elecciones libres y justas.

Las fuentes también destacaron la importancia de identificar a un líder que pueda presentarse en las elecciones, haciendo referencia a la situación de María Corina Machado.

Ella fue elegida como candidata de unidad en las elecciones primarias opositoras con un respaldo abrumador, con más del 90 por ciento de los votos.

No obstante, en la actualidad, Machado se encuentra inhabilitada para ocupar cargos públicos, y la Fiscalía venezolana está llevando a cabo una investigación sobre el proceso de las primarias debido a supuestas irregularidades, lo que pone en duda su capacidad para enfrentarse a Nicolás Maduro en las elecciones programadas para el segundo semestre de 2024.

También puede interesarte:

La ONU y Estados Unidos condenan la violencia política en Bangladesh

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram