EE.UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
18/04/2025 - Hace 21 horas en InternacionalEE.UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

El gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de nuevas tarifas portuarias dirigidas a buques construidos o gestionados por empresas chinas que arriben a puertos estadounidenses. La medida busca reducir la dependencia del país del transporte marítimo extranjero e impulsar la industria naval nacional, que ha experimentado un largo declive desde mediados del siglo XX.
Estas tarifas forman parte de una estrategia más amplia derivada de una investigación federal iniciada durante el mandato del presidente Joe Biden, en un contexto marcado por la prolongada tensión comercial con China, intensificada desde la imposición de aranceles bajo la administración de Donald Trump.
Funcionarios del gobierno sostienen que la nueva política responde a preocupaciones estratégicas. “El transporte marítimo es crucial para la seguridad económica de Estados Unidos y para asegurar el flujo comercial sin interrupciones”, afirmó Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, quien adelantó que la mayoría de las tarifas comenzarán a aplicarse a mediados de octubre.
¿Cómo operarán las tarifas?
Las nuevas reglas establecen cobros por tonelada o por contenedor en cada escala que un buque realice en territorio estadounidense. Cada barco podrá ser tarifado hasta cinco veces al año, independientemente del número de puertos que visite.
No obstante, los armadores podrán evitar estas tarifas si encargan la construcción de nuevos buques en astilleros estadounidenses. Con esta excepción, Washington espera reactivar un sector que hoy representa apenas el 0.1% de la producción naval global. En contraste, países asiáticos como China, Corea del Sur y Japón concentran más del 95% de la construcción de buques civiles, según datos de Naciones Unidas.
Impacto financiero y tarifas diferenciadas
El plan incluye tarifas diferenciadas para buques construidos en China y para aquellos operados por compañías chinas, con aumentos graduales proyectados. Por ejemplo, un barco construido en China deberá pagar una tarifa inicial de 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor. En términos prácticos, un buque con capacidad para 15 mil contenedores podría enfrentar cargos de hasta 1.8 millones de dólares por visita.
Adicionalmente, se impondrán tarifas específicas para buques transportadores de automóviles no fabricados en Estados Unidos, que comenzarán a aplicarse dentro de los próximos 180 días. También se anunciaron recargos futuros para embarcaciones que transporten gas natural licuado, aunque estos entrarán en vigor dentro de tres años.
La normativa contempla ciertas excepciones. Las tarifas no afectarán al transporte marítimo que opere en los Grandes Lagos, el Caribe ni a buques vacíos destinados a exportaciones desde EE.UU.
Respuesta de China: advertencias de consecuencias globales
Desde Pekín, el gobierno chino respondió con preocupación a las medidas. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, advirtió que las tarifas estadounidenses podrían tener efectos contraproducentes tanto para Estados Unidos como para el comercio global. Según el funcionario, esta política aumentará los costos del transporte, podría alimentar la inflación interna en EE.UU. y, en última instancia, no garantizará el renacimiento de su industria naval.
Pese a las críticas, Washington insiste en que se trata de una acción necesaria para contrarrestar el dominio chino en el transporte marítimo y fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro. “Este es un paso firme para empezar a revertir el dominio de China en la industria naval mundial”, señaló Greer, subrayando que las medidas buscan enviar un mensaje claro al mercado: Estados Unidos está listo para reconstruir su capacidad naval con buques fabricados en casa.
También te puede interesar: